MINAGRI ORGANIZA 2° SEMINARIO DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN AYSÉN

En Aysén se encuentran productos como la morchella, calafate o rosa mosqueta, apetecidos en el país y el extranjero.

Autor: Indap

Aysén

Recolectores, productores, empresas e instituciones públicas y privadas, se reunirán este jueves 24 de octubre en Coyhaique en el seminario Innovación y Comercialización de Productos Forestales No Madereros en la Patagonia Chilena, organizado por el Ministerio de Agricultura.

La actividad se enmarca en la Mesa de Articulación de Productos Forestales No Madereros de Aysén, coordinada por la secretaría regional ministerial de Agricultura e INFOR e integrada por INDAP, CONAF y SAG, siendo financiada por la Fundación para la Innovación Agraria, con apoyo de la Fundación para la Superación de la Pobreza y Forestal Mininco.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, invitó a recolectores, empresas e interesados en el rubro, pensando en su potencial y en la posibilidad de generar mayores oportunidades para el mundo rural de Aysén. “Invitando a empresas locales que se dedican al turismo, lodges, restaurantes, que pudiesen incorporar dentro de su carta estos productos forestales. En el fondo encadenar actores y ver qué manera generar una industria innovadora en la región que claramente tiene un enorme potencial para apoyar la economía regional”, puntualizó Rudolphi. 

Los Productos Forestales No Madereros son definidos por la FAO como “bienes de origen biológico distinto de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques”, como alimentos y aditivos alimentarios, plantas ornamentales y medicinales, colorantes, esencias, aceites y fibras.

Se trata de una actividad productiva de alto valor social, ambiental, económico y cultural, expresado en Aysén en productos como la morchella, calafate, rosa mosqueta, frutilla silvestre o maqui, entre muchos otros.

De acuerdo a datos de INFOR, entre 1990 y 2012, las exportaciones de Productos Forestales No Madereros crecieron 484%, llegando a US$ 74,2 millones sólo el año pasado. Históricamente, los envíos más importantes de estos productos han correspondido a frutos (maqui y rosa mosqueta); musgos, hongos (morchella), hojas y hierbas, y sus principales destinos son EEUU, Alemania, Francia, Holanda y China.

El seminario se realizará este jueves 24, entre las 08.30 y 18.30 horas en el Hotel Diego de Almagro, sin costo para los participantes, pudiendo obtenerse mayores antecedentes en INFOR Patagonia, camino Coyhaique Alto kilómetro 4 o al correo jsalinas@infor.cl.

 

Heanma Manzur Véliz
Periodista
Región de Aysén