Ministerio de Agricultura, productores y UMAG potencian agroecología en Región de Magallanes

Autor: Indap

Magallanes

La agroecología busca desarrollar ecosistemas sostenibles y estables, además de mantener la productividad agrícola a lo largo del tiempo, pero el énfasis más importante es proteger los recursos naturales y brindar una dieta sana. Así quedó expresado en la primera mesa de trabajo que se creó en Magallanes para fomentar esta disciplina, y que convocó a productores, servicios dependientes del Ministerio de Agricultura y la Universidad de Magallanes (UMAG).

Según el intendente regional, Jorge Flies, la agroecología tiene un efecto fundamental en el cuidado del medio ambiente y en la salud humana. “Magallanes se ha caracterizado en su historia por tener una agricultura más sana, por nuestra lejanía y por estar libres de plagas que evitan el uso de pesticidas, y eso nos da una gran oportunidad para certificar que nuestra agricultura protege el medio ambiente”, precisó.

Por su parte, el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, valoró el encuentro y el entusiasmo de los agricultores, el Gobierno Regional y los servicios públicos por avanzar “todos juntos” en un tema que es vital para cuidar el planeta y defender sistemas de producción centrados en la tradición y el respeto a los ecosistemas.

Vial aseguró que por primera vez INDAP está abordando el tema. Ya se realizó el Primer Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar  en la sede de la FAO en Santiago y también se inició un Programa de Agroecología que busca fomentar esta disciplina entre los usuarios y equipos técnicos de INDAP.

Según Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Campesino, en muchos casos los agricultores de Magallanes ya practican la agroecología sin saber que lo hacen. “Ahora lo importante es sumar políticas públicas que permitan avanzar en esta materia, por eso es importante esta mesa de trabajo”, indicó.

Lo que busca la agroecología es ser lo más amigable posible con el medio ambiente, utilizando técnicas de la agricultura tradicional, ya sean de cuidado de tierras mediante abonos de desechos vegetales, rotación de cultivos de acuerdo a cada época del año, utilización de insecticidas botánicos, cultivos de relevo, intercalado o policultivos e incorporando árboles multifuncionales, entre otros recursos.