Ministerio de Agricultura puso en marcha la primera cámara de simulación climática del país
Autor: Indap
Nacional Ñuble
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, desarrolló este innovador proyecto en su centro regional de Ñuble, que consiste en simular climas extremos del futuro asociados al cambio climático, para experimentar con cultivos, siembras y suelos. Así se podrá saber qué variedades tendrán mayores probabilidades de éxito frente a estos eventuales escenarios climáticos. El proyecto contó con el financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble.
Con la presencia del subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) puso en marcha en la Región de Ñuble la primera cámara de simulación climática del país, que permite anticipar la agricultura al cambio climático.
Ubicada en el centro INIA Quilamapu de Chillán, esta estructura podrá simular climas extremos del futuro asociados al cambio climático (heladas, sequías, inundaciones, altas temperaturas, etc.), para experimentar con diversos cultivos, siembras y suelos. De esta forma, a través de inteligencia artificial, se podrá determinar el comportamiento productivo de estas especies, sus cambios fisiológicos, rendimientos y capacidad de adaptación.
La idea es proyectar cuáles son los cultivos o especies idóneas que deben establecerse en las distintas zonas geográficas de Ñuble bajo condiciones más extremas de temperatura, humedad ambiental y disponibilidad de agua, entre otros aspectos. Así se podrá responder, por ejemplo, a la pregunta de qué especies frutales plantar o qué cultivos establecer en los lugares adecuados de la región.
Tras recorrer la estructura, que fue financiada íntegramente por el Gobierno Regional de Ñuble, el subsecretario Pinochet celebró el trabajo realizado por los profesionales de INIA Quilamapu: “Con este proyecto estamos haciendo historia para el futuro del campo chileno. Esto es Agricultura 4.0, ya que necesitamos mirar al futuro, sobre todo porque el cambio climático es una realidad. Esta primera cámara de simulación climática del país nos llena de esperanza, vamos a poder saber qué va a pasar con los cultivos y suelos de toda la región en 20 años más”.
El seremi de Agricultura de Ñuble, Juan Carlos Molina, manifestó que gracias a estos estudios “los productores del futuro van a poder tener las mejores alternativas, dependiendo de la ubicación de sus predios y de las distintas variedades que puedan cultivar”.
Rodrigo Avilés, director regional del INIA, puntualizó que “este proyecto está enmarcado en una de las tres áreas de trabajo de nuestro centro, que es la agricultura digital. Significa aplicar todas las tecnologías de la agricultura digital en el desarrollo de los cultivos y así poder entregar información a los agricultores sobre las mejores áreas donde se puedan desarrollar algunas especies y variedades, proyectándose a las condiciones climáticas extremas del futuro”.
Los resultados obtenidos para especies frutales y cultivos anuales de esta cámara climática inteligente, también denominada “Fitotrón”, serán traspasados a una plataforma que estará disponible gratuitamente para los agricultores, quienes podrán conocer qué cultivos son los recomendados para cada zona geográfica de Ñuble.