Ministra por tragedia agrícola en Maule y O’Higgins: “Es inminente la declaración de emergencia”

Autor: Indap

Nacional Maule O'Higgins

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, continuó su despliegue en terreno para constatar los daños que ocasionaron las intensas lluvias, vientos y caída de granizos en la zona centro-sur del país durante el fin de semana pasado. Longaví, Villa Alegre y Pelarco, en el Maule, y Nancagua y San Fernando, en O’Higgins, fueron algunas de las localidades visitadas este jueves, donde verificó los cultivos afectados de frutas y hortalizas.  

“La verdad es que este frente ha sido muy poco uniforme en las regiones y es por eso que es tan importante estar aquí, para ver cuáles son las zonas, los agricultores y los rubros afectados. Este frente ha sido un golpe duro para muchos agricultores. Hemos estado acompañando agricultores pequeños y medianos en estos días, y ver cómo el esfuerzo de todo el año en un sólo día cae es muy fuerte para ellos Como Gobierno queremos estar aquí para acompañarlos”, sostuvo la ministra. 

Frutos de temporada como sandía y melones, cultivos de zapallos y siembras de arroz son algunas afectaciones que han sido catastradas durante las últimas horas, por lo que la titular de Agricultura afirmó que “es inminente la declaración de la emergencia”. 

“Estamos trabajando para poder declarar algunas de estas comunas como zonas de emergencia. Se requiere de un proceso coordinado entre los diversos actores, primero un análisis técnico, la solicitud del intendente al ministerio, y estamos en ese camino para prontamente declarar la emergencia agrícola”, sentenció la secretaria de Estado. 

El decreto de emergencia agrícola contempla principalmente la destinación de recursos para financiar algunos paliativos o soluciones acorde a las pérdidas que han sufrido los agricultores. La evaluación está en curso y debe ser de máxima rigurosidad. 

“El decretar emergencia agrícola nos permite acceder a recursos del Gobierno Regional (…) Esto va a ser un esfuerzo de todos, no solamente para enfrentar la emergencia, que por cierto es muy importante, sino también para ver el mediano y largo plazo. Esta es una actividad que necesita una visión de largo plazo y para eso tenemos que enfrentar esta emergencia y también planificar la temporada que viene”, dijo Undurraga.

El intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, complementó la postura recalcando que toda ayuda es bienvenida, no debiéndose descartar ningún escenario: “esto es un trabajo que se tiene que hacer a mediano y largo plazo, atacándolo de distintas formas, por un lado a lo mejor con subsidios de INDAP, del GORE; por otro lado, el trabajo con la banca, y así queremos ir fijando una hoja de ruta que nos ayude a ir sacando adelante esto que vivimos”. 

En ese mismo sentido la ministra Undurraga hizo un llamado a informarse. Las instancias son variadas dependiendo de las características de cada agricultor afectado: “tenemos distintas líneas de trabajo. Lo primero es que tenemos un teléfono para todos los agricultores que tienen seguros (…) Ellos van a seguir la línea de apoyo desde Indap para poder lograr esos recursos. Y lo segundo es tener recursos para terminar esta temporada. Muchos han tenido daños parciales de sus cultivos y necesitan aplicaciones para poder permitir este término de temporada, lo que estábamos viendo y analizando con INDAP para poder apoyar en ese sentido”, puntualizó. 

La ministra de Agricultura concluyó su visita al Maule y O’Higgins ratificando el compromiso en nombre del Gobierno: “nos debemos a los agricultores, principalmente a los pequeños y a los medianos. Queremos llegar de forma oportuna a ellos, acompañarlos y no dejarlos solos en estos momentos tan difíciles”, cerró.