Ministra Undurraga en su primera visita a la Región de Coquimbo: “El gran desafío es el agua”
Autor: Indap
Nacional Coquimbo
“Estamos apoyando el gran desafío de la región que sin duda es el agua. Hemos estado con la Comisión Nacional de Riego (CNR), con INDAP y con el Gobierno Regional para apoyar tanto proyectos de las comunidades agrícolas como a la Agricultura Familiar Campesina”. Estas fueron las palabras de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, al entregar recursos regionales a la Comunidad Agrícola Estero Derecho de Paihuano, en el marco de su primera visita a la Región de Coquimbo.
La entrega se realizó mediante el proyecto Ampliación de Embalse de Regulación Corta, bonificado mediante el Concurso 113-2019 Obras Civiles y Tecnificación CNR-GORE Coquimbo, que cubre $47 millones de los $52 millones que cuesta la obra. En ese sentido, la secretaria de Estado señaló que estos recursos están dirigidos a optimizar el uso del agua y potenciar la actividad agrícola de la zona.
“No estamos hablando de una emergencia, ya que llevamos 12 años de sequía. Lo que tenemos que hacer es no tratar año a año esto como si fuera la última vez, si no que ir acostumbrándonos a esto. Éste es un cambio climático que va a requerir de nosotros esfuerzos por adaptarnos de una forma distinta, entonces el desafío ahora, a nivel regional, a nivel comunal, es pensarnos como cuenca en un largo plazo y sustentable”, sostuvo la secretaria de Estado.
Por su parte, la presidenta del CORE de Coquimbo, Adriana Peñafiel, agregó que “para nosotros es muy importante la vinculación con la CNR, porque hemos definido a la agricultura como la actividad fundamental en la productividad y en el resguardo de nuestra identidad, por el modo de vida que tiene el campesino, más aún en este caso, en que nuestra región viene desde hace tantos años con una sequía importante, lo que ha hecho que busquemos todas las formas posibles para atenuar el impacto negativo para los agricultores, sobre todo para los pequeños, que ésta es primera vez que obtienen recursos a través de este convenio”.
Hernán Ahumada, alcalde de Paihuano, agregó que “ésta es una comuna 100% rural, y cuando uno habla de descentralización eso es lo que estamos viendo ahora. Ésta no es una comuna grande, con muchos habitantes, y que vengan la ministra y la presidenta del CORE a entregar ayuda directa a los agricultores y crianceros que se han visto afectados por la sequía es muy bueno. Ésta es la forma en que se deben dar las cosas, con ayuda a tiempo para paliar los problemas”.
Entre las actividades que marcaron la agenda de la ministra a la zona estuvo la visita a un pequeño apicultor donde constató la manera en que INDAP ha contribuido a potenciar su emprendimiento. Además, la autoridad sostuvo una reunión con representantes de los productores de pisco, para conocer el estado de la industria en materias de productividad y comercialización.
Finalmente, la secretaria de Estado encabezó el gabinete regional del agro, donde se analizaron los desafíos de la zona para este año. “Uno de nuestros grandes anhelos es poder avanzar en recuperar la ruralidad de nuestro país y disminuir las brechas que existen entre los sectores rurales y urbanos, en lo que ustedes como región han sido un ejemplo. Se necesitan políticas nacionales, regionales y comunales, porque esta ruralidad es riqueza para cada uno de los niveles territoriales donde nos encontramos”, señaló la ministra Undurraga.