Ministra Undurraga suscribió un convenio de cooperación agrícola con el municipio de Pica
Autor: Indap
Nacional Tarapacá
Un convenio de cooperación para el desarrollo de proyectos e iniciativas que tengan impacto en el sector silvoagropecuario de Pica suscribieron la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el seremi del ramo de Tarapacá, Fernando Chiffelle, y el alcalde local, Iván Infante, en el marco de una visita de la secretaria de Estado al Liceo Agrícola Padre Alberto Hurtado Cruchaga de la comuna.
Undurraga expresó que para que este acuerdo sea fructífero es vital enfocarse en las bases, en la formación de jóvenes de la zona, quienes tienen en sus manos el desafío de lidera una agricultura próspera y saludable.
“Con el protagonismo del alcalde y del municipio, y a través de esta escuela, queremos formar a los jóvenes del futuro en una actividad tan noble como es la agricultura, que está a cargo de alimentar a todas las familias chilenas. Hoy tenemos que hablar de la alimentación saludable, esto es parte del bienestar del futuro, y desde Pica, desde esta región, vamos a aportar con una gran variedad de productos”.
El convenio contempla la generación y ejecución de planes, programas y proyectos orientados a las necesidades silvoagropecuarias presentes en la comuna para el desarrollo de la agricultura, involucrando a distintos actores de los sectores público y privado.
“Este tipo de convenios nos favorecen porque estamos haciendo convenios con la empresa privada, éstas son las alianzas que nosotros hacemos entre lo público y lo privado, para poder desarrollar la agricultura aquí en la comuna. La esencia de Pica es la agricultura, por lo tanto no podemos perder nuestro norte”, sentenció el alcalde Iván Infante.
El intendente Miguel Quezada enfatizó que estas alianzas son fundamentales para mantener a la región de pie, “eso nos ha permitido avanzar mucho en esta pandemia y mantenernos activos en distintos sectores productivos”.
Carolina Guerrero, directora del Liceo Agrícola Bicentenario Padre Alberto Hurtado, agradeció la iniciativa y dijo que “nos beneficia de manera significativa, ya que se está haciendo un aporte no sólo a la formación, sino también a los futuros profesionales que van a egresar desde esta región. Es ir haciendo la transformación de una agricultura romántica a una más de elite, con aplicación de tecnologías que sin duda contribuyen a la formación de nuestros jóvenes”.