Ministro de Agricultura inauguró sistema de riego por aspersión de productora maicera
Autor: Indap
Maule
Cerca de 7 hectáreas de maíz además de otros cultivos, podrá regar con mayor facilidad la agricultora Pilar Videla, de la localidad de Chequen, comuna de San Clemente. La iniciativa fue posible gracias a un convenio de colaboración para ir en apoyo del sector maicero que INDAP estableció el año 2015 con el Gobierno Regional- GORE- del Maule, por un monto que bordea los $1.300 millones, de los cuales la mitad es aportado por INDAP y la otra por el GORE.
Los recursos utilizados a través de este convenio se focalizaron en varias líneas de acción, como fueron el Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios-SIRSDS-S; en infraestructura predial a través del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP -PDI- y Riego Intra Predial.
Pilar Videla es una de las agricultoras que pudo acceder a estos recursos y señaló que este sistema de riego le ha cambiado la vida. “Me está permitiendo ahorrar tiempo y mejorar la calidad del riego y con ello mejorar la producción. Antes me demoraba una eternidad en regar, porque somos varios los que regamos en esta zona y a veces alguno con el agua y se hace complejo. Hoy estoy feliz con esto, siento que con este apoyo de INDAP y el GORE podemos ir surgiendo, porque como pequeños agricultores, solos no podríamos acceder a esto”.
La inauguración de la obra fue encabezada por el ministro de agricultura, Carlos Furche; la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery; el gobernador de Talca, Oscar Vega; el seremi de agricultura, Jorge Céspedes; el director regional (s) de INDAP José Manuel Valenzuela y los consejeros regionales Pablo Prieto y Daniel Flores, entre otras autoridades.
Al respecto el ministro de agricultura destacó la relevancia del convenio entre INDAP y el GORE que está permitiendo financiar obras que realizan un uso mucho más eficiente del agua. “Este es un claro ejemplo de lo que se está haciendo con una treintena de pequeños productores que se están financiando con recursos del INDAP y del GORE, que apuntan básicamente a mejorar el uso del agua. Sin duda que regar de esta forma es un cambio radical en la utilización de este recurso y a un productora acostumbrada a tener un sistema tradicional, este nuevo sistema le cambia la vida y ese es el esfuerzo que buscan las políticas públicas, que es mejorar la calidad de vida de la gente, sobre todo de quienes más lo necesitan”.
En el ámbito del riego a través del convenio INDAP-GORE, INDAP durante el año 2015 financió 34 proyectos para productores maiceros por un monto de $150 millones. Este año, a través de esta línea, se financiaron otros 29 proyectos por un monto de $150 millones.


Los recursos utilizados a través de este convenio se focalizaron en varias líneas de acción, como fueron el Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios-SIRSDS-S; en infraestructura predial a través del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP -PDI- y Riego Intra Predial.
Pilar Videla es una de las agricultoras que pudo acceder a estos recursos y señaló que este sistema de riego le ha cambiado la vida. “Me está permitiendo ahorrar tiempo y mejorar la calidad del riego y con ello mejorar la producción. Antes me demoraba una eternidad en regar, porque somos varios los que regamos en esta zona y a veces alguno con el agua y se hace complejo. Hoy estoy feliz con esto, siento que con este apoyo de INDAP y el GORE podemos ir surgiendo, porque como pequeños agricultores, solos no podríamos acceder a esto”.
La inauguración de la obra fue encabezada por el ministro de agricultura, Carlos Furche; la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery; el gobernador de Talca, Oscar Vega; el seremi de agricultura, Jorge Céspedes; el director regional (s) de INDAP José Manuel Valenzuela y los consejeros regionales Pablo Prieto y Daniel Flores, entre otras autoridades.
Al respecto el ministro de agricultura destacó la relevancia del convenio entre INDAP y el GORE que está permitiendo financiar obras que realizan un uso mucho más eficiente del agua. “Este es un claro ejemplo de lo que se está haciendo con una treintena de pequeños productores que se están financiando con recursos del INDAP y del GORE, que apuntan básicamente a mejorar el uso del agua. Sin duda que regar de esta forma es un cambio radical en la utilización de este recurso y a un productora acostumbrada a tener un sistema tradicional, este nuevo sistema le cambia la vida y ese es el esfuerzo que buscan las políticas públicas, que es mejorar la calidad de vida de la gente, sobre todo de quienes más lo necesitan”.
En el ámbito del riego a través del convenio INDAP-GORE, INDAP durante el año 2015 financió 34 proyectos para productores maiceros por un monto de $150 millones. Este año, a través de esta línea, se financiaron otros 29 proyectos por un monto de $150 millones.