Ministro Walker analizó abastecimiento y precios: “Podemos pasar Semana Santa tranquilos”
Autor: Indap
Nacional
“Podemos pasar una Semana Santa tranquila. Primero, el llamado es a no desplazarse. Segundo, vamos a tener suficientes alimentos para superar el Covid-19 y para enfrentar el invierno. Yo quiero agradecer a toda la cadena agroalimentaria, desde el campo a la mesa. La unión hace la fuerza y nos hemos unido para abastecer a Chile con productos agrícolas. Vamos a llegar hasta el último rincón”. Así reafirmó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante una visita al Mercado Lo Valledor, que el país está bien abastecido para enfrentar la pandemia del Covid-19.
Si bien es difícil prever cómo evolucionarán los precios producto de la expansión del Coronavirus, que afecta el normal funcionamiento de ferias libres y supermercados, Walker señaló que hay una estabilidad en los precios: “Estamos analizando la oferta y demanda de productos. Hemos visto que la piña y el plátano, que son importados, han subido de precios. La naranja y la palta están prontas a partir sus cosechas y sus precios están un poquito más altos. Pero en general, hay estabilidad de precios”.
Según informes de Odepa, los productos que habitualmente incrementan su consumo en estos días son limón, lechuga escarola, tomate, papa y cebolla. En ese sentido, el ministro dijo que “hemos visto que el limón está estable, que la zanahoria, la cebolla y la papa han tenido ciertas fluctuaciones de precio, pero vemos que no hay un efecto considerable, salvo en productos específicos. Por eso, el llamado es a escoger lo más conveniente”.
El presidente del Mercado de Lo Valledor, Víctor Cornejo, añadió que “no vamos a tener problemas de abastecimiento. En el caso del limón, que es como la vedette de Semana Santa, no deberíamos tener ningún problema. Creemos que el limón va a mantenerse como ha estado, de hecho, como el tomate, está más barato que el año pasado”.
Finalmente, Walker pidió a los alcaldes que “tomen todos los resguardos sanitarios que se merecen el consumidor y los feriantes y que puedan permitir el funcionamiento de las ferias, que abastecen al 70% de la población. Además, la feria está en el barrio y el consumidor no se tiene que desplazar a otras comunas o tomar transporte público”.