Ministro Walker: “Queremos construir un acuerdo entre productores y comunidad de Petorca”
Autor: Indap
Nacional Valparaíso
Con la intención de seguir dialogando con todos los involucrados en el tema del agua en Petorca, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, recibió a representantes del Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Respeto al Medio Ambiente (Modatima), encabezados por su secretario general, Rodrigo Mundaca, con quienes conversó sobre la situación de escasez hídrica en esa provincia de la Región de Valparaíso y se acordó la formación de mesas de diálogo.
El secretario de Estado agradeció la concurrencia de los directivos de Modatima y se comprometió a seguir generando confianzas para dialogar. “Nadie se sienta en una mesa de diálogo si se siente agredido, por eso nuestra misión es seguir construyendo confianzas entre los productores de palta y la gente que habita en la provincia de Petorca. Nosotros queremos que se haga una agricultura sustentable y tenemos que seguir trabajando para que el Ministerio pueda ser el constructor de un gran acuerdo entre productores y la gente. Entendemos el dolor de ellos y vamos a trabajar para llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad”, afirmó.
Rodrigo Mundaca destacó que esta es primera vez que el gobierno recibe a representantes de Modatima. “Esta es primera vez que un ministro de Agricultura nos recibe para escuchar los descargos de un movimiento social que nace en una comunidad que está azotada por una grave crisis”, señaló.
El ministro Walker visitó a fines de junio la provincia de Petorca, donde se reunió con más de 200 agricultores y productores, momento en el que reiteró que “el agua es un bien nacional de uso público. Los agricultores no especulan. El agua se usa para producir alimentos, pero no hemos administrado bien el agua”, señaló
La autoridad del agro fue enfática en decir que no puede haber ningún habitante de Cabildo, La Ligua y Petorca sin agua para beber. “No puede ser que cuando hablamos de una agricultura desarrollada haya una familia que al otro lado del cerco no tenga agua", dijo
Además, llamó a todos a iniciar un diálogo para encontrar medidas para el corto plazo, sobre todo en materia de asociaciones de canalistas, juntas de vigilancia, comunidades de aguas subterráneas y superficiales. “Hay agua, el tema es que nos ha faltado diálogo. El tema lo vamos a solucionar con menos de 22 litros por segundo, para una provincia que tiene cuatro comunas. Con 22 litros por segundo solucionamos el tema de la bebida y del consumo humano del agua”, señaló.