Ministro Walker y escasez hídrica de Petorca: “Queremos ser garantes de que se cumplirá la ley”
Autor: Indap
Valparaíso
La Ligua.- “Tenemos que iniciar un diálogo profundo para ver qué medidas tomar en el corto plazo (…) El tema del agua tiene dos aristas: un buen Código de Aguas y disponibilidad de agua. Tenemos que tecnificar el riego en Chile, darle un mejor uso y asociarnos en torno al recurso”. Así de claro fue el ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante un encuentro que sostuvo con agricultores de la provincia de Petorca, donde se expusieron los principales problemas que tiene esa comunidad, que se ha visto afectada por un escenario de escasez hídrica de varios años.
Durante el encuentro, que convocó a más de 200 productores agrícolas, el ministro Walker -primer secretario de Estado que visita la zona- enfatizó la importancia del diálogo, la asociatividad y el trabajo conjunto como una herramienta para hacer frente a esta problemática, y comprometió el apoyo de su cartera para ser un articulador en la búsqueda de soluciones a las demandas que le expusieron representantes de los principales rubros productivos de la zona.
Este mecanismo de diálogo ha sido una constante desde que la autoridad se integró al gobierno del Presidente Piñera y refleja la política de puertas abiertas que instauró tras recorrer todo Chile en sólo un par de meses.
Respecto a la denuncia de irregularidades en la extracción de agua en la provincia, el ministro fue enfático en señalar que “nosotros queremos ser garantes que aquí se va a cumplir la ley (…) Todos aquellos que tenemos una responsabilidad pública debemos velar porque se respete el Estado de Derecho. Tenemos que hacer una agricultura sustentable, por eso el Ministerio de Obras Públicas vino a hacer un catastro donde se han detectado varias irregularidades que tenemos que corregir, porque lo primero que debemos hacer es respetarnos cumpliendo la ley”.
En ese sentido, llamó a que los agricultores establezcan puentes de conversación, asociatividad y diálogo para mejorar su organización. “El agua es un bien nacional de uso público. Los agricultores no especulan, el agua se usa para producir alimentos, pero no hemos administrado bien el agua. Hay lugares que tienen más problemas que acá, como en Copiapó, pero ahí se han organizado y formado comunidades de aguas subterráneas y de superficie que son muy eficientes. Lo han hecho con tecnología, con telemetría conectada a una oficina donde se manejan los pozos. Por eso es necesaria la organización, tener juntas de vigilancia, que aquí no existen, y en eso los podemos asesorar”, detalló el secretario de Estado.
INDAP y Alianzas Productivas
La autoridad también subrayó el trabajo que desarrolla INDAP con los pequeños agricultores, con un presupuesto que equivale a la mitad de todo el presupuesto del Minagri y que atiende a 160 mil usuarios en todo Chile. “En esta materia lo que nos falta es fortalecer la comercialización de los agricultores; hacer encadenamientos o alianzas productivas y avanzar en la regularización de los títulos de aguas, entre otras cosas”, apuntó.
Uno de los representantes del sector productivo que expuso sus demandas fue el presidente de los floristas del Valle de Longotoma, Rodrigo Oses, quien manifestó que para este rubro los mercados están saturados y es un tema preocupante, al igual que la migración de los jóvenes. “Creemos que INDAP necesita más recursos para modernizar y crear nuevos mercados. Sin el apoyo de las autoridades, tenemos los días contados”, comentó el dirigente.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que “estamos preocupados, tal como lo dijo el ministro, en sacar adelante a la pequeña agricultura enfocados principalmente en el sello social, que va a permitir mejorar la calidad de vida del mundo rural y acortar las brechas con el mundo urbano; el sello productivo y el sello modernizador. Estamos seguros que esto nos va a llevar a alcanzar el desarrollo del mundo rural y en eso vamos a focalizar nuestros esfuerzos”.
Al encuentro asistieron además el intendente regional, Jorge Martínez; la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices; el senador Luis Pardo; la diputada Carolina Marzán; el seremi de Agricultura, Humberto Lepe; y los alcaldes de Petorca, Gustavo Valdenegro; de Cabildo, Patricio Aliaga; de La Ligua, Rodrigo Sánchez, y de Zapallar, Gustavo Alessandri.