Misión del FIDA visitó zonas rezagadas afectadas por incendios forestales del Maule

Autor: Indap

Maule

Un recorrido por las comunas de San Javier, Empedrado y Curepto, afectadas por los recientes incendios forestales realizó una delegación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola- FIDA-, agencia especializada de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes vulnerables de zonas rurales.

La misión fue encabezada por Clauss Reiner, gerente  de programas del FIDA, para el cono sur de América y obedece a una invitación que realizó el Ministro de Agricultura Carlos Furche al presidente del FIDA con el propósito de buscar una cooperación  para ampliar las capacidades tecnológica y comerciales de los pequeños productores de  zonas rezagadas y comunidades indígenas de las regiones del Maule, Biobío y de la Araucanía.

El grupo integrado por 4 profesionales de Italia, Paraguay y Uruguay, fue recibido por el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, quien les realizó una presentación general de la intervención de INDAP en el Maule, para posteriormente acompañarlos a recorrer algunas experiencias vinculadas a la asociatividad y a la búsqueda de nuevas alternativas productivas tras los incendios.

Imagen eliminada.

En su primera actividad, la delegación se reunión con los directivos y miembros de la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla de San Javier,  que trabajan con el comercio justo, dedicados a la producción de vinos, quienes además de la oferta de mostos de cepas finas, han incursionado con mucho éxito en la producción de vinos de la línea país y en la elaboración de su propio espumante. La cooperativa tiene 58 años de vida y está integrada por cerca de 100 socios, quienes exportan el 50% de los vinos, una parte de ellos orgánicos y el resto se comercializa en el país.

Luego conocieron la realidad de los recolectores de callampas y hongo de la comuna de empedrado, quienes están luchando por levantarse y hacer surgir nuevas alternativas productivas, tras el incendio forestal que arrasó con el 90% de los suelos de la comuna.

También conocieron un sistema de acumulación de aguas lluvias, del agricultor Hernán Opazo, de Empedrado, quien también acumula en este sistema el agua de una vertiente, con lo que puede regar una huerta y las hortalizas de su invernadero, logrando excedentes para la comercialización.

El recorrido terminó en la comuna de Curepto, con una reunión con los ejecutivos de la empresa Tucapel y algunos agricultores que participan en la alianza productiva de leguminosas de grano con esta empresa, quienes explicaron a la delegación de extranjeros el funcionamiento del programa y los avances que han experimentado a través de tiempo en esta alianza.

Al finalizar su gira por el Maule, Clauss Reiner,  señaló que se llevan la impresión de que el Ministerio de Agricultura e INDAP,  han realizado un gran trabajo en la región, ofreciendo un abanico de respuestas para ayudar a los productores a enfrentar sus problemáticos, teniendo hoy como gran desafío superar los efectos de los  incendios forestales.  Agregó que es importante avanzar en materia de asociatividad, que los productores puedan unirse para obtener beneficios de escala en la producción, para acceder a   la tecnología, al conocimiento y para lograr los vínculos con los mercados y con el gobierno que  son necesarios para ellos.