Molino Fredericksen sale a conquistar mercados con chicha, sidra, vinagre y jugo de manzana
Autor: Indap
Los Ríos
Hace 40 años que Patricio Fredericksen se dedica a la elaboración artesanal de chicha, sidra, vinagre y jugo de manzana en el pueblo de Punucapa, a 10 kilómetros de Valdivia, en la Región de Los Ríos. El secreto -dice- está en el proceso: “Es natural, no añadimos ningún producto más que la manzana, no azucaramos ni gasificamos”. Pese al éxito que tenían sus productos entre los turistas y vecinos, a la hora de comercializar se enfrentaba a la dificultad de que su sala de procesos no contaba con resolución sanitaria, requisito al que pudo acceder gracias un proyecto de inversión (IFP) de INDAP y recursos propios.
Tras la construcción de una sala de procesos de 30 metros cuadrados, que cumple con los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria, el usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Valdivia obtuvo la resolución sanitaria que ahora lo autoriza a elaborar, además de sus tradicionales productos, conservas, jugos, salsas y aderezos.
Respecto a la obtención del fundamental requisito para ingresar al mercado, el director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, destacó el esfuerzo realizado por Patricio Fredericksen y su familia. “Estamos contentos y satisfechos por su logro, que es reflejo del trabajo que estamos haciendo para que cada día más emprendedores puedan regularizar sus negocios y lleguen a los canales formales de comercialización, que es uno de los objetivos que perseguimos como institución”, dijo.
¿Cuál es la relevancia de la resolución sanitaria? Según expresa la encargada regional de Control de Alimentos de la Seremi de Salud, Mónica Jaramillo, “al ser productores de alimentos procesados la resolución sanitaria valida totalmente el proceso de elaboración de los alimentos que ellos venden. Desde el punto de vista sanitario, es una forma de respaldar la inocuidad sanitaria del alimento y a su vez da seguridad a los consumidores y a los expendios que disponen el producto en sus vitrinas”.
Asimismo, la profesional destacó que “la ventana que se abre para un productor de alimentos con resolución sanitaria es inmensa”, ya que pueden acceder a la comercialización en los mercados nacionales y extranjeros. “Es sumamente importante que los emprendedores de nuestra región, al nivel de microempresas, accedan a la resolución sanitaria”, enfatizó.
Emprendimiento familiar
El proceso que Patricio Fredericksen realiza para la obtención de chicha, sidra, jugo y vinagre de manzana fue heredada de su padre, quien le confió los secretos de Molino Fredericksen, en el cual comenzaron procesando 400 litros de manzana por temporada. Hoy llegan a los 5 mil litros.
La manzana variedad limona que utilizan la adquieren entre pequeños productores de Punucapa y Pelchuquín, mientras que para el envasado recurren a botellas de vidrio que reciclan, manteniendo la sustentabilidad y receta original del producto. “Ahora vamos a poder vender los productos fuera de Punucapa. Vamos a tratar de llegar a supermercados e ir a las ferias que siempre nos invitan y a las que no podíamos ir por falta de resolución sanitaria. Se cumplió el sueño de poder sacar nuestros productos al mercado”, aseguró Patricio Fredericksen.
A través del método artesanal de molienda de manzana, Molino Fredericksen mantiene la tradición y la historia de la elaboración de chicha y sidra, la que ya es ampliamente conocida entre turistas que visitan su emprendimiento y en la Feria Costumbrista de Punucapa que se realiza durante la temporada estival.