MUJERES DEL CHOAPA VISITAN EXITOSOS EMPENDIMIENTOS CAMPESINOS INDAP- PRODEMU

Con el propósito de conocer las experiencias de los distintos grupos de campesinas organizadas al alero del convenio INDAP –PRODEMU, 19 mujeres de la provincia de Choapa visitaron San Felipe.

Autor: Indap

Valparaíso

Agrupadas en torno al programa Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas desarrollado a través del convenio entre INDAP y PRODEMU, 19 mujeres de Illapel, Salamanca y Los Vilos tuvieron la posibilidad de recorrer durante un día la provincia de San Felipe conociendo los distintos emprendimientos iniciados a través de ese programa.

Tamara Pinto, coordinadora campesina de Prodemu provincia de Choapa explicó el sentido de la gira técnica expresando que “la finalidad de este viaje es que ellas aprendan cómo crecen los grupos en el tiempo y que, a través de esas experiencias, ellas puedan trascender como agrupación después de los tres años, que es lo que dura el convenio Indap- Prodemu”

Pertenecientes a grupos de segundo y tercer año del programa para mujeres campesinas, las choapinas emprendedoras, dedicadas al rubro de las flores, la apicultura, las conservas y la artesanía, pudieron visitar San Felipe, Catemu y Llay Llay observando otros proyectos como la artesanía en hoja de choclo, las pastas y los tejidos.

Según explicó Heidi Serrat Petersen, directora provincial de Prodemu San Felipe, este viaje se realiza una vez al año, y se complementa con clases de gestión, técnica y desarrollo personal y organizacional.

“Esto sirve para intercambiar experiencias ya que todos los grupos tienen potencialidades y falencias y, aun con los distintos problemas que surgen, hay grupos que los superan y siguen adelante; la idea es que estas mujeres se impregnen de ese espíritu de superación”, expresó la directora.

Entre los grupos visitados se encuentran las floricultoras de la Comercial Flores del Valle S.A. del sector El Bolsón de San Felipe. Ellas comenzaron a trabajar a través del convenio INDAP- PRODEMU y trascendieron el tiempo cumpliendo 20 años de asociación.

A propósito de su experiencia en el programa para mujeres campesinas, Mónica Lizama, representante legal de Flores del Valle sostuvo que “las mujeres tenemos que salir de la casa para aprender. A través de este convenio hemos aprendido a valorarnos y a conocer los distintos organismos que a una la pueden ayudar en su emprendimiento”.

Participando activamente de la gira técnica, Alejandro Peirano, director regional de INDAP señaló que “este programa de formación y capacitación es la forma en que INDAP se relaciona con el Prodemu incentivando a que las mujeres se desarrollen laboralmente en su ambiente agrícola”.

“Desde hace un tiempo las mujeres han tomado un protagonismo especial en la pequeña agricultura y, en apoyo a esa fuerza y ganas con la que trabajan, hemos realizado esta gira en conjunto con mujeres de la Cuarta Región para apreciar sus avances en el valor agregado que aplican a sus producciones”, indicó el director.

 

Otras asociaciones visitadas fueron “Lihue”, campesinas de Llay Llay expertas en la elaboración de pastas y conservas de pimentón y alcachofas;  las “Ovejitas tejedoras” de Catemu;  y las artesanas dedicadas a las creaciones con hojas de choclo también de Catemu.