Mujeres rurales del Ranco se empoderan gracias al programa de formación INDAP-Prodemu
Autor: Indap
Los Ríos
Treinta campesinas de las comunas de La Unión, Río Bueno y Futrono, en la Región de Los Ríos, fueron certificadas por el Programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas, convenio INDAP-Prodemu, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las productoras agrícolas a través del fortalecimiento de sus derechos, liderazgo, participación y actividades productivas.
Durante la jornada, la dirección regional de INDAP también entregó incentivos económicos por un monto total de 4 millones 827 mil pesos, en forma asociativa, a mujeres de los sectores Traiguén (La Unión), Cuncún (Río Bueno) y Pumol (Futrono), quienes se encuentran cursando el tercer año de este programa. La inversión permitió financiar la compra de insumos, aumentar la producción la superficie cultivable y mejorar las técnicas de siembra y sistemas de riego.
Asimismo, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) se certificó el taller de organizaciones ejecutado en La Unión, cuya finalidad es entregar apoyo especializado a organizaciones sociales y comunitarias para fortalecer su funcionamiento, integrando contenidos asociados a la promoción de los derechos de las mujeres en el territorio
El gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, felicitó a las mujeres y destacó que el programa de formación “les entrega las herramientas y oportunidades que necesitan para desarrollarse de manera integral, y esto es un compromiso importante que se está cumpliendo en el Gobierno de la Presidenta Bachelet”.
El director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, resaltó el esfuerzo y compromiso demostrado por las participantes del convenio: “Vemos que están trabajando fuertemente y ya tienen sus propios emprendimientos, lo que ha incrementado su autonomía y económica familiar. Así se cumple la tarea de empoderar, capacitar y fortalecer a la mujer rural en lo personal, grupal y productivo”.
Elsa Gallardo, integrante del grupo Mailen del sector Cuncún, agradeció a INDAP y Prodemu por las herramientas entregadas y contó cómo fue su capacitación en la producción de hortalizas bajo plástico. “La formación que nos dieron fue lo mejor que nos ha podido pasar, porque crecimos en lo personal y profesional, se nos dignificó como mujer y ahora tenemos nuestro propio negocio”, expresó.
El director regional de Prodemu, Felipe Quezada, felicitó a las beneficiadas y dijo estar satisfecho con los resultados que ha tenido el trabajo en la provincia. “Hoy se consolidan estas 30 mujeres como emprendedoras y para nosotros, como representantes del gobierno, es un estímulo porque nos invita a seguir trabajando para que más mujeres se capaciten y crezcan”.