Ñuble abre postulaciones para concurso operación temprana 2020 del Programa de Suelos

Autor: Indap

Ñuble

Una gran noticia recibieron los pequeños agricultores usuarios de INDAP de Ñuble, quienes pueden postular hasta el 13 de enero de 2020 al concurso de operación temprana del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios (SIRDS-S), que dispone de $1.000 millones para financiar hasta el 90% de los costos de labores que contribuyan a la recuperación y conservación de sus suelos para producción agropecuaria, como aplicación de fósforo, encalado, establecimiento o regeneración de praderas y labores de conservación de suelos y aguas (control de cárcavas y zanjas de infiltración, entre otros).

La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, informó que podrán postular a estos recursos todos los usuarios del servicio, sean propietarios, arrendatarios, usufructuarios, comodatarios o medieros que cumplan con la normativa y acreditación en sus respectivas agencias de área. “Con este concurso pretendemos mejorar la calidad de los suelos de las zonas con más escasez hídrica de la región y así permitir que puedan utilizarse en actividades agrícolas rentables”.

Los  interesados en postular al concurso deben contactar a un operador acreditado por INDAP y estudiar las bases del concurso que se encuentran disponibles en todas las agencias de área de la institución.

Durante los últimos 10 años, las mujeres campesinas han tenido una activa participación en este programa: En 2019 el SIRSD-S benefició a 462 pequeñas agricultoras, lo que representa un 25% de las postulaciones.

Imagen eliminada.

Una de las beneficiadas fue Carmen Sanhueza, del sector Quitripil de la comuna de Ninhue, quien expresó que “hace dos años vengo trabajando con el Programa de Suelos Degradados de INDAP y me ha ayudado mucho. Con mi marido tenemos almendros, nogales y cerezos, en un huerto con alrededor de 450 plantas distribuidas en microterrazas generadas con recursos de este programa”.

Otro agricultor beneficiado con el SIRSD-S es Daniel Romero Chandía, del sector Santa Elena de la comuna de Quirihue, quien manifestó que “estoy impresionado con el resultado de la construcción de microterrazas. El nivel del agua del pozo se mantiene e incluso ha aumentado y los sectores bajos del potrero donde hice las microterrazas aún están húmedos y con pasto”.

Juan Luis Enríquez, jefe regional de Fomento de INDAP, indicó que “el objetivo de este programa es recuperar los niveles productivos de los suelos, para obtener mejores rendimientos y reducir el costo de fertilizantes, además de asegurar una mejor infiltración de las precipitaciones, lo que ayuda atenuar los efectos del cambio climático”.