Ocho organizaciones campesinas de Atacama reciben fondos concursables para mejorar gestión

Autor: Indap

Atacama

Un total de ocho organizaciones de representación campesina de la Región de Atacama recibieron financiamiento a través de fondos concursables del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP para fortalecer su labor durante el presente año.

Los proyectos adjudicados se insertan en la agenda del Gobierno, cuyos lineamientos en el caso de la agricultura dicen relación con el apoyo al trabajo con un sentido social inclusivo que realizan las orgánicas campesinas en los territorios. En dicho sentido, se busca el desarrollo de habilidades y capacidades que permitan apoyar su organización y desempeño a nivel regional.

Patricia Cortés, presidenta de la agrupación Leonora Latorre, de Caldera, destacó lo importante que fue adjudicarse un proyecto para su comuna: “Hoy es un día muy emocionante para mí y para los agricultores que represento. Caldera es conocido por ser un puerto, pero también tenemos necesidades que satisfacer desde el punto de vista agrícola, para alimentar a la gente de la zona con productos del campo”.

Añadió que, como grupo de mujeres rurales, INDAP también las apoya a través del Programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas del convenio con Prodemu, en módulos de trabajo en hidroponía y agroecología, “así que puedo dar cuenta como dirigenta de los esfuerzos articulados que están haciendo los servicios públicos por el mundo rural”.

Sonia Caminada, presidenta de la Sociedad de Agricultores del Pueblo de San Fernando, agradeció los recursos asignados y dijo que “como organización estamos reconstruyéndonos y consolidando una primera etapa para volver a ser un actor importante en el rescate de las tradiciones campesinas de Copiapó”.

Comentó que uno de los primeros servicios que creyeron en su esfuerzo y potencial fue INDAP, “así que le agradezco a su director y a su equipo por todo el apoyo prestado, principalmente en lo que nos toca para volver a tener un pueblo de San Fernando vigoroso y pujante”.

El seremi de Agricultura, Patricio Araya, destacó algunos lineamientos que está implementando el Ministerio a través de INDAP para que los recursos lleguen a las organizaciones. “Para nosotros como gobierno cobra un sentido especial estar apoyando a tanta organización de base campesina en Atacama, en lo que es un récord histórico por la cantidad de proyectos adjudicados. Esto habla claramente de lo que nos ha pedido el Presidente Piñera: un plan de trabajo territorio por territorio con la pequeña agricultura, con sentido social e inclusivo y que empareje la cancha entre quienes cuentan con menos recursos y el resto del mundo agrícola en nuestra región”.

La autoridad destacó además que “a través de INDAP estamos instando a sus dirigentes a que se animen a articular recursos con otros servicios y así haya crecimiento en su organización, porque sin un grupo organizado no puede haber retroalimentación con el mundo campesino y nosotros estamos en la senda de fortalecer su identidad, su sentido de pertenencia, sus tradiciones y saberes para el crecimiento de Atacama”.