O’Higgins: Entregarán segundo bono de emergencia a agricultores que perdieron cultivos por lluvias

Autor: Indap

O'Higgins

Aproximadamente 2.300 pequeños agricultores de la Región de O’Higgins, usuarios de INDAP que resultaron gravemente afectados por las inusuales lluvias de enero, recibirán una segunda ayuda económica que será financiada con fondos del Gobierno Regional. Para ello, el gobernador regional, Pablo Silva, y el director regional de INDAP, Juan Carol García, firmaron un convenio mediante el cual se dispondrá de $409 millones para entregar este nuevo bono de emergencia.

Cabe recordar que tras las lluvias extemporáneas, el gobierno a través de INDAP entregó en marzo bonos de 200 mil pesos a los pequeños agricultores que sufrieron un porcentaje de daño por sobre el 30 por ciento en sus cultivos.

Juan Carol García informó que en la región se recibieron más de 3.800 denuncios de daños y agregó que fue difícil levantar un catastro que fuera reflejo de las pérdidas y daños sufridos. Dijo que se hizo una revisión y se llegó a la cantidad de 2.300 usuarios que estaban entre los más afectados. A más de mil de ellos, INDAP entregó ayuda en una primera parte. Para apoyar al resto y otorgar un segundo bono de emergencia, se recurrió al Gobierno Regional.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que el primer bono de 200 mil pesos se entregó a los productores para que invirtieran en la compra de agroquímicos y mano de obra o maquinaria para su aplicación. Agregó que para concretar una segunda ayuda y también para apoyar a quienes en marzo no recibieron bono se planteó el tema al Consejo Regional, el cual aprobó la asignación de recursos. Explicó que ahora, luego de la firma del convenio entre el gobernador y el director regional de INDAP, se continuará el trámite, esperando empezar en octubre la entrega de bonos.

Imagen eliminada.

Juan Carol García acotó que algunos productores afectados habían contratado seguro agrícola, lo que ayudó a compensar las pérdidas. Por ello, subrayó la importancia de contratar seguros, ya que “este tipo de eventos (por ejemplo, lluvias extemporáneas, granizos, heladas) van a pasar con más frecuencia producto del cambio climático. INDAP pone hasta el 95 por ciento del valor de la prima. La contratación de seguros es un costo necesario”.

Como ejemplo citó el caso de Samuel Acevedo, pequeño agricultor de San Vicente de Tagua Tagua, quien perdió toda su producción de tomates a causa de la intensa e inusual lluvia de fines de enero. Afortunadamente el usuario del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) había contratado un seguro agrícola para 2,9 hectáreas de tomate y recibió una indemnización de aproximadamente $39 millones que le permitió seguir con su emprendimiento.