O’Higgins: Gobierno comenzó entrega de ayuda a pequeños agricultores afectados por sequía

Autor: Indap

O'Higgins

A menos de 10 días de que la Región de O’Higgins fuera declarada Zona de Emergencia Agrícola, el gobierno inició a través de INDAP la entrega de ayuda a los pequeños agricultores que están siendo afectados por la escasez hídrica que afecta a esta zona y gran parte del país, una de las más graves de los últimos 60 años.

La entrega fue liderada por el intendente Juan Manuel Masferrer, junto al seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega; el alcalde de La Estrella, Gastón Fernández; el director regional de INDAP, Juan García, y autoridades locales.

El intendente Masferrer dijo que “la zona central está viviendo una de las sequías más graves de los últimos 60 años y en ese sentido el Presidente Piñera nos ha pedido sentido de urgencia antes la emergencia. Esto no es un regalo, es un reconocimiento al trabajo y a años de esfuerzo, y a nosotros como Estado nos corresponde llegar con ayuda pronta ante la sequía que nos afecta”.

“Comenzamos en la comuna de La Estrella -agregó- con la entrega de ayuda a 214 agricultores, forraje para sus animales en concreto, pero en los próximos días seguiremos al resto de las comunas del secano costero y de la región”.

El jefe regional comentó además que se está trabajando en una Mesa Regional del Agua, que busca establecer estrategias a largo plazo, “porque el cambio climático es una realidad y tenemos que generar una política regional estratégica para enfrentar el tema de la sequía, porque no podemos estar siempre dependiendo de los recursos de emergencia”.

Apoyo a pequeños agricultores

El seremi Joaquín Arriagada resaltó la prontitud con que el Gobierno inició la entrega de ayuda a los productores más afectados: “La distribución de ayuda en esta primera etapa se realizará en el secano, con cubos de alfalfa para que los pequeños ganaderos puedan alimentar a sus animales”.

“En el caso de los apicultores -continuó Arriagada- se trabaja en definir una fórmula de ayuda en conjunto con sus asociaciones gremiales, y podría consistir en suplementos alimenticios u otros aditivos suplementarios. Los agricultores de O’Higgins no están solos, ése es el mandato que nos dio el Presidente Piñera, apoyarlos en esta difícil situación de emergencia”.

Imagen eliminada.

INDAP contempla entregar alimento a más de 2.900 pequeños ganaderos y a más de 600 pequeños apicultores. Los primeros 200 millones de pesos que aportó INDAP se destinaron a la compra de 23.168 sacos de cubos de alfalfa, alimento elegido por su gran calidad respecto de otros alimentos. En los próximos días la entrega de forraje continuará en Paredones, Litueche, Chépica, Marchigüe, Lolol, Santa Cruz, Pichilemu y Pumanque.

En tanto, con el aporte del Gobierno Regional se considera terminar las entregas en las áreas citadas y ampliarlas a las áreas INDAP de San Fernando, Rancagua, Las Cabras, Doñihue, Rengo y San Vicente y sus comunas aledañas.

El director de INDAP O’Higgins, Juan García, señaló que “la entrega de ayuda es muy importante hoy para el sector ganadero, y trataremos de hacerla de manera rápida, pues es el mandato de nuestro gobierno y del Presidente Piñera estar al lado de los pequeños productores agrícolas”.

Subrayó que “es importante que tanto nuestros usuarios como los agricultores de la región entiendan que nos veremos enfrentados a una situación difícil, la que debe llevarnos a ser cautos respecto de decisiones productivas a tomar en esta fecha, por ejemplo cuántos animales podré mantener, cuántas hectáreas podré sembrar, qué inversiones necesito hacer o dejar de hacer, todo en base a la disponibilidad de agua que espero tener”.

La declaración de Zona de Emergencia Agrícola implicó la asignación de 1.900 millones de pesos para ir en ayuda de los agricultores más afectados. De esa suma, $800 millones los aporta el Ministerio de Agricultura y la inversión restante, el Gobierno Regional.

Con dichos recursos se hará entrega de forraje a los pequeños ganaderos y ayuda a los apicultores; bombas de agua fotovoltaicas, cosechadores de agua, estanques, abrevaderos y otros a los productores más afectados. Asimismo, a través del SIRSD-S del SAG –programa de recuperación de suelos degradados– se dispondrá de $790 millones y los agricultores que no son usuarios de INDAP podrán postular hasta el 12 de septiembre a prácticas de emergencia.