O’Higgins: Pequeños agricultores pueden postular a fondos para recuperar potencial de suelos
Autor: Indap
O'Higgins
El suelo fértil es la base de la actividad agrícola y la producción de alimentos. Por ello, el Ministerio de Agricultura, a través del programa Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), entrega incentivos a pequeños agricultores del país para recuperar el potencial de los suelos y, conjuntamente, mantener los niveles de mejoramiento alcanzados.
En esa línea se enmarca el segundo concurso del año del programa SIRSD-S al que convoca INDAP O’Higgins, el cual abrió sus postulaciones a mediados de febrero, venciendo el plazo para postular el 26 de marzo próximo.
Pueden participar en el concurso los usuarios de INDAP cuyos predios se localicen en las comunas de la región. Los interesados en presentar sus Planes de Manejo podrán hacerlo para los siguientes subprogramas: Incorporación de fertilizantes de base fosforada, Incorporación de elementos químicos esenciales, Establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada, Empleo de métodos de intervención del suelo, orientados a evitar su pérdida y erosión y a favorecer su conservación, Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.
En tanto, el 21 de enero pasado se cerraron las postulaciones del Concurso Regional de Operación Temprana del programa SIRSD-S, que estuvo dirigido a usuarios cuyos predios se localicen en sectores de secano de O´Higgins. Este año el programa cuenta con un presupuesto aproximado de 1.600 millones de pesos. Las bases del concurso se encuentran disponibles en las agencias de área de INDAP, en calidad de documento de consulta.
Millonaria inversión
INDAP invierte cada año un promedio aproximado de 1.800 millones de pesos en mejorar los suelos agrícolas de la Región de O’Higgins; beneficiando a más de 1.500 pequeños agricultores y cubriendo unas 9 mil hectáreas, aproximadamente.
Byron Blamey, encargado regional del SIRSD-S, señaló que a través de esta iniciativa se cofinancia hasta el 90% de los costos netos de las prácticas a ejecutar, cada uno de las cuales apunta a un aspecto específico que contribuye a lograr el objetivo del programa.
Agregó que en O'Higgins la mayor degradación de suelos se registra en la zona del secano, debido a los bajos niveles de materia orgánica, bajos niveles de fertilización y a la exposición de los suelos a las lluvias y vientos.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, indicó que uno de los objetivos del SIRSD-S es realizar prácticas de conservación del recurso suelo que son muy necesarias para adaptarse a los escenarios dinámicos que afectan a la agricultura, de manera de hacer que sea una actividad más sustentable en el tiempo.
El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, explicó que la calidad de los suelos es vital para desarrollar una agricultura y una ganadería de calidad. Resaltó que para ello es necesario manejar adecuadamente, entre otros factores, los contenidos de materia orgánica del suelo y la condición estructural del mismo; ya que en la medida que estos componentes se pierden, las propiedades óptimas del suelo se degradan y la productividad disminuye.
Entre las principales prácticas para el mejoramiento de los suelos agrícolas están, para la zona del secano, el control de cárcavas, la aplicación de guano, aplicación de fertilizantes fosforados, el establecimiento de praderas permanentes, construcción de cercos, manejo de rastrojo de cereal; y para suelos de riego, el manejo de rastrojos de maíz y establecimiento de praderas de alfalfa, estas últimas principalmente para los agricultores que explotan el rubro de la ganadería.
Gracias a este programa se ha logrado mejorar las condiciones estructurales, biológicas y de fertilidad del suelo, situación que los agricultores de la zona ya están valorando porque logran mejores rendimientos.