"Olla de fierro" hecha en boqui pil pil ganó Premio a la Innovación en Artesanía en la ExpoMundoRural

Autor: Indap

Nacional Maule

Tiene forma de olla, pero no es metálica, sino que está tejida con un entramado vegetal de boqui pil pil, una planta trepadora que se encuentra en la zona centro sur de Chile y que ha sido utilizada por los artesanos mapuche lafkenche para realizar diversas piezas de cestería.

Esta “olla de fierro” fue la ganadora del primer lugar en el concurso de Innovación en la categoría Artesanía que entregaron la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) e INDAP durante la ExpoMundoRural 2017, realizada en la Estación Mapocho. El galardón distingue al producto cuya calidad, innovación, materia y forma en que se entrega al consumidor destaca por sobre el resto.

El trabajo es obra de las hermanas Marcelina y Agustina Lienlaf Rodríguez, quienes llevaron a la feria campesina lo mejor de su trabajo desde San José de la Mariquina. “Llevamos más de 10 años trabajando en boqui pil pil y éste es un reconocimiento a nuestro esfuerzo y a la labor que como familia hemos realizado por tanto tiempo”, dijo Agustina, quien recibió el premio entregado por los directores nacionales de FIA e INDAP, María José Etchegaray y Octavio Sotomayor.

Ambas artesanas basan su producción en la técnica del entramado, generando cestería utilitaria como fuentes, ollas y cestas, así como hermosas piezas figurativas, destacando entre ellas “El Árbol de la Vida” y representaciones zoomorfas de pescados, cerdos, gallinas y caballos. Además del tejido de cada pieza, las cultoras realizan la recolección del boqui pilpil en los bosques de la Región de Los Ríos.

Imagen eliminada.

“Somos nosotras las que realizamos la búsqueda y recolección de estas enredaderas en el bosque, y las tratamos y dejamos listas para utilizarlas en nuestro trabajo”, agregó Marcelina. Ambas aprendieron esta técnica de sus maridos, también artesanos, quienes les traspasaron el saber-hacer para lograr mayores ingresos para el hogar.

El segundo lugar del Premio a la Innovación en Artesanía fue para la Agrupación “Las Tres Marías”, de Maule, por su trabajo Mariposas Dobles, confeccionado en crin, técnica de cestería en miniatura que utiliza pelos de cola de caballo tejidos para la creación de hermosas figuras decorativas.

El tercer lugar lo obtuvo el telar Trarikan, de la Agrupación Malen Volil, de La Araucanía, con una técnica que utiliza el teñido natural de la lana de oveja por medio de raíces, hojas y frutos, la que luego se complementa con el agregado de otras piezas de lana.

El jurado de la categoría Artesanía estuvo compuesto por Josefina Berliner, directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile; Natalie Devenin, de FIA; Saúl Pérez, encargado nacional de Turismo Rural y Artesanía de INDAP; y Bárbara Velasco, coordinadora del Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.