Organización La Voz del Campo conmemoró los 50 años de la Reforma Agraria

Autor: Indap

Nacional

Dirigentes campesinos provenientes de todas las regiones del país fueron los actores principales de una sentida ceremonia con que la Confederación La Voz del Campo conmemoró los 50 años de la promulgación de las leyes de la Reforma Agraria en julio de 1967 por el Presidente Eduardo Frei Montalva.

La actividad, realizada en la sede de la organización campesina en la calle García Reyes en el histórico Barrio Yungay de Santiago, contó también con la presencia de representantes de organizaciones del agro de Brasil y del Paraguay, además de directivos de distintos organismos gubernamentales como INDAP, FIA y BancoEstado.

Destacó la presencia Rafael Moreno, ex Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), figura clave en el proceso de implementación de este hito en la historia de nuestro país, y de Emiliano Ortega, ex ministro de Agricultura en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, personero muy cercano a La Voz del Campo.

En la ocasión, Patricia Molina, Presidenta Nacional de La Voz del Campo, junto a Emiliano Ortega, descubrió una placa conmemorativa que saluda el apoyo en ese gobierno para el desarrollo de la organización y recuerda este proceso.

Imagen eliminada.

En su intervención, Molina destacó lo realizado por los antiguos dirigentes que trabajaron para dignificar el mundo rural, y resaltó el rol importante que tienen sus pares en las regiones: “Los campesinos somos los protagonistas de esta historia, la vivimos como hijos de la Reforma Agraria que también recayó sobre la dirigencia. Se trata de campesinos que ya en aquella época estuvieron dispuestos a entregarlo todo por este proceso”.

Enfatizó que para La Voz del Campo, la tierra es un vínculo poderoso y continúa siendo una reivindicación legítima. “Hoy, nuestra lucha es por la tierra y el agua; pero también luchamos por aquellos sectores campesinos excluidos y marginados como las mujeres y los jóvenes”, expresó.

Para el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, el poder intercambiar experiencias de ese proceso con dirigentes y ex personeros, es relevante  y apuntó que “como funcionarios nos sentimos depositarios de un legado”

Al finalizar la actividad, los organizadores hicieron entrega de un presente recordatorio de la ocasión a los invitados, autoridades y personeros presentes.

“La Voz del Campo” es una confederación Nacional que desde hace más de 25 años, agrupa a más de 8.000 familias de la Agricultura Familiar Campesina. Nació en la Ciudad de Chillán. Desde entonces ha trabajado diferentes temáticas que permitan mejorar la calidad de vida de sus asociados y de aquellas familias que habitan sectores rurales de nuestro país. Desarrolla una permanente actividad e intercambio con distintas entidades gubernamentales, organismos internacionales, tanto públicos como privados.

Imagen eliminada.

Más información en www.vozdelcampo.cl