Organizaciones campesinas de Puqueldón, Castro y Dalcahue reciben recursos para su desarrollo
Autor: Indap
Los Lagos
Siete organizaciones campesinas de las comunas de Puqueldón, Castro y Dalcahue, en el intricado territorio insular de Chiloé y que son parte de los territorios que atiende la agencia de área INDAP Castro, recibieron recursos del concurso 2018 del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de la institución.
Durante la ceremonia de entrega de los fondos, cada una de las dirigentas de las organizaciones -en su gran mayoría son mujeres-, tuvo la oportunidad de hacer un breve recuento de los principios que los mueven, sus problemas más importantes y los objetivos que esperan alcanzar durante este año.
La mayoría de estas organizaciones tienen varios años de existencia y problemas comunes, como son el financiamiento de las actividades del dirigente y su asociación, dificultades de conectividad, compatibilización de la actividad directiva con las actividades productivas, participación de sus socios, acceso a la información y comunicación de sus necesidades y planes, formación de redes de contacto en el sector público y con empresas privadas, universidades y otras organizaciones campesinas.
“Justamente este programa busca mejorar esas dificultades y apoyar el desarrollo de habilidades y la generación de capacidades de las organizaciones campesinas, para que puedan optimizar sus canales de comunicación con el sector público y privado, ampliar su grado de representación y promover acciones y vinculación entre sus socios. Fortalecer la asociatividad es parte importante y fundamental del trabajo que hacemos en la institución y programas como éste potencian ese objetivo”, destacó el director (s) de INDAP Los Lagos, Rolando Leichtle.
Las representantes de las agrupaciones recalcaron que más allá de la motivación y compromiso que tienen, del esfuerzo que hacen por representar a los campesinos y de su poner en la mesa de las conversaciones sus problemas ante las autoridades, hay consenso en que la formación del dirigente es un proceso constante en un mundo que cambia a gran velocidad.
Jovita del Carmen Hernández, presidenta de la Agrupación de Mujeres Rurales de Chiloé, destacó el rol de su organización en el resguardo de las tradiciones, costumbres y cultura de la mujer rural y de su trabajo con la tierra. También contó que han impulsado actividades en las áreas de salud, vivienda y prevención de la violencia intrafamiliar, entre otros temas que también son parte de las preocupaciones que enfrentan las organizaciones.
Marcela Paz Ramos, de la Agrupación Mercado de Productores de la Tierra, relató que participan en forma periódica en la Feria de Nercón, donde ofrecen productos naturales bajo el concepto “Slow Food”, cuyo símbolo es el Caracol, como un medio para destacar el trabajo amable, lento y respetuoso con el medio ambiente. En ese lugar se ofrecen productos caseros, del huerto, algas, hortalizas y artesanías.
La actividad contó con la asistencia del jefe del área INDAP Castro, Daniel Quiñilen, y el profesional del Departamento de Gestión Estratégica y encargado del Progyso, Carlos Cristi, quienes participaron en la entrega de los cheques de financiamiento que ayudarán a revitalizar el tejido social y las organizaciones campesinas en el contexto de las políticas de fomento productivo. Para la Región de Los Lagos se dispusieron $51 millones para financiar la gestión de más de 30 organizaciones campesinas durante este año.