Pequeña agricultora de Chintaguay aumenta producción de hortalizas gracias a energía solar
Autor: Indap

Las energías renovables no convencionales (ERNC) cada día suman más adeptos y el rubro de la agricultura no está ajeno a los beneficios económicos que trae aparejada esta tecnología. Esto bien lo sabe la agricultora de Chintaguay Elizabeth Alveal Godoy, quien con el cofinanciamiento de INDAP Tarapacá ($8 millones) inauguró un sistema fotovoltaico de bombeo de agua que le permite reducir costos y aumentar significativamente la producción.
La productora, quien primero asesoría técnica del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y luego del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), contó que gracias a este sistema de energía solar su producción de subsistencia aumentó en más de 500%, su gasto de agua bajó de $90.000 a $22.000 mensuales y similar reducción tuvieron los costos de energía eléctrica.
Elizabeth se adjudicó en 2015 un cerco perimetral y al año siguiente postuló a un sombreadero y a la habilitación de un sondaje para riego de hortalizas, proyecto con el que buscaba aumentar el volumen y calidad del agua para la producción de hortalizas de hoja, como lechugas y perejil.
“Estoy muy contenta de esta ayuda, pues aquí cuesta mucho hacer agricultura, pero hoy somos varios los que estamos avanzando con motivación. Agradezco a INDAP el apoyo constante que me ha dado para crecer como usuaria”, dijo la agricultora.
La incorporación de proyectos con esta tecnología en las producciones responde a los lineamientos estratégicos de la actual administración de INDAP, que busca asegurar y optimizar el recurso hídrico para la Agricultura Familiar.
Una productora modelo
El gobernador del Tamarugal, Rubén Madariaga, aseveró que Elizabeth Alveal es un ejemplo de cómo hacer uso de los beneficios de los programas del gobierno. “Es una usuaria responsable que aprovecha los instrumentos del Estado para el desarrollo de su actividad agrícola, ahora reduciendo costos y aumentando la producción”.
Esta opinión también la compartió el seremi de Agricultura, Mario Venegas, quien afirmó que a través de este proyecto la beneficiaria puede lidiar con uno de los principales problemas para el desarrollo de la agricultura en Tarapacá, como son los costos energéticos asociados al aseguramiento de agua para el riego.
Para Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, el caso de esta agricultora “permite poner en perspectiva el antes, el ahora y las proyecciones de los rubros, a partir de los propios protagonistas. Elizabeth ha sido apoyada con todos los instrumentos que dispone INDAP desde 2015 y su avance es notable. Sus producciones se han incrementado, son limpias, vende todo y ahora piensa cómo expandir su negocio”.
La actividad culminó con un conversatorio sobre los desafíos de la agricultura en la comuna de Pozo Almonte, las oportunidades para el desarrollo de la horticultura y la próxima incorporación de los pequeños agricultores de la región al Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb.