Pequeñas agricultoras de Puerto Natales se capacitan en elaboración de productos de IV Gama

Autor: Indap

Magallanes

Veintitrés agricultoras de Puerto Natales, Región de Magallanes, se capacitaron durante dos días en técnicas de elaboración de productos de IV Gama, que son las frutas y hortalizas pre cortadas y envasadas para su consumo inmediato. La iniciativa busca entregar otra alternativa de mercado a los productores de la capital de Última Esperanza. 

“Se trata de un sector incipiente en la economía chilena y con altas posibilidades de crecer en Magallanes. Creemos que es importante diversificar los productos y ofrecer otras herramientas a nuestros usuarios para que desarrollen de manera exitosa sus emprendimientos agrícolas”, explicó Petar Bradasic, director regional (S) de INDAP.

Las agricultoras recibieron capacitación teórica y práctica. Trabajaron con frutas y hortalizas mínimamente procesadas en fresco, e hicieron el trabajo de lavado, pelado, trozado y envasado. Al final el producto permite una mayor vida útil para el consumo humano.

Una de las características de la producción de IV Gama es que asegura un alimento saludable, ya que mantiene intacta las características nutricionales de las hortalizas y frutas, las que pueden ser consumidas tal cual están en el envase. Las ensaladas o los ingredientes para guisos y cazuelas son un claro ejemplo.

Imagen eliminada.

La capacitación "Elaboración de productos de IV gama” fue dictada por el ingeniero agrónomo Juan Antonio Cañumir Veas y el tecnólogo en alimentos Alfredo Zenteno Figueroa, ambos docentes de la Universidad de Concepción.

“Ahora, las usuarias, que en su mayoría son integrantes de la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo Limitada, podrán entregar de una forma nueva sus productos, dándole un valor agregado a sus hortalizas y encontrando una nueva alternativa para ingresar al mercado, mejorando sus ingresos familiares”, destacó Cañumir.

Alfredo Zenteno valoró el entusiasmo de las agricultoras y la sencillez de este proceso. “Es una alternativa que se puede ofrecer a hospitales, jardines infantiles u otras instituciones que requieran de proveedores de materia prima, ya que ocupa poco espacio y se le puede dar uso inmediato”, indicó.

La actividad fue financiada con fondos provenientes del convenio de colaboración y transferencia suscrito entre el Gobierno Regional de Magallanes e INDAP.