Pequeño ganadero de Coltauco José Miguel Sepúlveda: “los animales que tenemos son un lujo”
Autor: Indap
O'Higgins
José Miguel Sepúlveda, un pequeño ganadero del sector Idahue de Coltauco, está contento con los resultados de su emprendimiento y orgulloso del trabajo que está desarrollando. Gracias a su esfuerzo y dedicación, a la ayuda de su padre, al apoyo de INDAP, a la asesoría técnica y a un programa de Mejoramiento Genético Bovino, ha logrado mejorar su masa ganadera y aumentar sus ingresos económicos.
“Tengo 20 vientres (vacas madres), 13 terneros Angus rojo y negro y 5 toros. Desde 2015 estoy en un Programa de Mejoramiento Genético y los resultados han sido buenos, ya que han aumentado las ganancias”, señaló Sepúlveda. Agregó que “los animales que tenemos son un lujo y nos pagan el tope del precio de mercado”.
Precisamente para dar a conocer la experiencia de este pequeño productor es que se realizó un Día de Campo Bovino en su predio, donde pequeños ganaderos de la zona pudieron ver en terreno los buenos resultados que ha logrado con el programa de Mejoramiento Genético y un adecuado manejo alimenticio de su ganado.
En la actividad participaron el alcalde de Coltauco, Rubén Jorquera; el director regional de INDAP, Juan Carol García; el jefe del área Doñihue, Ángel Valles; el equipo técnico del Prodesal de Coltauco, liderado por Daniela Elizondo, el asesor técnico Luis Lucero y la profesional de ProAgro, Marlene Ortiz.
El asesor Luis Lucero indicó que “el objetivo de este Día de Campo fue dar a conocer una experiencia local al resto de los ganaderos de la misma zona; mostrar que sí se puede realizar un mejoramiento genético y llegar a tener un plantel de buena calidad, lograr buenos precios y abaratar los costos de alimentación usando subproductos”. Agregó que “la idea es apuntar a un mejoramiento genético y, a la vez, condicionar una dieta con los subproductos que nos ofrece la zona”.
Agregó que para la producción de carne “acá principalmente utilizamos la raza Angus, ya que es una raza pequeña, de facilidad de parto, de ganancia rápida de kilos que llega a término alrededor del año y medio, en que tenemos un animal de 600 kilos hacia arriba”. Añadió que para la producción de leche se prefiere la raza Jersey, que es más pequeña, más rústica, más fácil para el manejo del agricultor y que tiene buena producción de leche.
Puntualizó que “en Coltauco hay más productores de carne; se ha ido perdiendo la lechería. En este momento el precio de la carne bovina está súper bueno, debido a que hay una alta demanda de carne. Subió mucho el valor del ganado”.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, indicó que en la Región de O’Higgins se está desarrollando el Programa de Mejoramiento Productivo y Genético del Rubro Bovino, que impulsa INDAP y que ejecuta la consultora ProAgro, con el fin de aumentar la productividad y rentabilidad de los sistemas productivos de leche y carne bovina de los pequeños agricultores.
Juan Carol García, director regional de INDAP, señaló que “la ganadería bovina es una actividad económica de ciclos de producción largos, por tanto la toma de decisiones nos afecta durante bastante tiempo y cuando las decisiones han sido buenas y se juntan con un buen momento de mercado el resultado es provechoso”.
Agregó que “José Miguel viene participando del programa de mejoramiento genético de INDAP desde hace ya varias temporadas, lo que le ha permitido tener hoy buenos animales disponibles cuando también tenemos muy buenos precios; tiene ahora este ganado con un mejor rendimiento carnicero y que es premiado por sus compradores. Por tanto toda la resultante es muy provechosa para el usuario y obedece a un trabajo constante de él y su familia, quienes creyeron en este programa y aprovecharon de buena forma las herramientas que INDAP tiene disponibles para sus usuarios. Nuestro desafío es multiplicar estos resultados en cada uno de nuestros usuarios”.