Pequeños agricultores aprenden a utilizar sellos de advertencia en sus etiquetados

Autor: Indap

Maule

Como una manera de capacitar a los pequeños productores de alimentos procesados, INDAP Maule  y el Servicio de Salud de Maule, realizaron  una capacitación sobre el correcto etiquetado de alimentos para las micro y pequeñas empresas.

La clase fue dictada por la Dra. Ivonne Mossó, profesional de  apoyo de la unidad de inocuidad de los alimentos de la seremi de salud, quien explicó que el Reglamento de Etiquetado de los Alimentos es una política pública que busca proteger a la población, especialmente a los niños, indicando el exceso de algunos elementos que pueden resultar críticos para la salud, como el alto contenido de azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías.

Imagen eliminada.

Esta normativa obliga a incluir en el etiquetado el mensaje frontal de “ALTO EN”, en los alimentos procesados que superan ciertos límites que se encuentran previamente definidos, lo que será obligatorio para los pequeños productores a partir de junio del 2022.

La doctora Mossó explicó que el  objetivo de esta capacitación es que los pequeños productores entiendan un poco más y se acerquen a lo que es la Ley de Etiquetado. “Esto porque ellos son productores de mermeladas, quesos, ají, productos  apícolas, en general alimentos procesados y están muy preocupados por el tema de los sellos “ALTO EN”  porque ya tenían que haberlos puesto, pero se les amplio el plazo hasta el año 2022 para hacerlo. Con esta capacitación entendieron cuándo ponerlos  y cuándo no y que los productos naturales no van con sello.  Creo que para ellos es súper relevante este tipo de capacitaciones, porque los acerca un poco más al idioma con el que no tienen tanta cercanía”, indicó.

Para el usuario de INDAP, Roberto Escobar de la comuna de Retiro, pequeño productor de  queso fresco, que se haya retrasado hasta el 2022 la entrada en vigencia de este  reglamento, para el caso de los pequeños productores,  ha sido muy positivo ya que les permite, dijo, prepararse mejor. “La capacitación ha sido muy buena,  a parte nos estregaron material de apoyo que lo llevamos para la casa. Entonces así podemos  empezar a practicar para ver cómo estamos con los sellos. En  mi caso particular, yo venía con hartas preguntas, las pude hacer  todas  y me voy  tranquilo, porque como no altero nada, no quería sellos en mis envases y no los voy a tener. Solo tengo que sacar algunos cálculos para ver el tema del sodio, para no tener ningún problema.”

Imagen eliminada.