Pequeños agricultores beneficiados con fuerte baja en tasas de interés de créditos INDAP

Autor: Indap

Nacional

Una potente reducción en las tasas de interés de ​sus créditos incluyó ​INDAP entre las nuevas acciones dirigidas a apoyar a los pequeños productores agrícolas frente a las dificultades generadas por la ​escasez hídrica y la contingencia social ​tras el 18 de octubre.

El director nacional de ​la institución, Carlos Recondo, que anunció la medida en Talca, detalló que se trata de una reducción de la tasa de interés a un 0,5% anual en créditos reajustables (hasta ahora era de 5% anual) y a 3% anual en créditos no reajustables (hasta ahora era de 9% anual).

“La megasequía que afecta al país lamentablemente sigue presente y ha seguido afectando a nuestros agricultores”, indicó la autoridad antes de detallar este plan dirigido a quienes pidan nuevos créditos, pero que también alcanza a las renegociaciones e incluso  a los morosos, a ​quienes se les condonará un 50% de la deuda penal.

“Hemos dispuesto que todos los agricultores que tengan vencimientos de sus créditos puedan acceder a renegociar sus deudas con una tasa de interés rebajada, es decir, la tasa de interés a la que van a poder acceder es de UF más 0,5% al año. Estos créditos hasta hace un tiempo estaban a UF más 5%. Y en el caso de los créditos en pesos va a ser 3% de interés. Por lo tanto, todos los agricultores que tengan dificultades podrán renegociar sus deudas con esta nueva tasa, incluso los morosos”, apuntó.

Los usuarios de INDAP este año son cerca de 140 mil y la cartera de productores con créditos es de 68 mil. La medida beneficia en primera instancia a quienes soliciten nuevos créditos de corto y largo plazo en UF (reajustables) y en pesos (no reajustables), incluidos los créditos especiales para mujeres, jóvenes, turismo rural, frutícola especial para La Araucanía y el del Programa de Cobertura de Inversión Indígena (Cobin).

Un 31% de los actuales usuarios de INDAP obtuvo créditos en este período en todo Chile. Los de Corto Plazo han sido utilizados por 35.049 productores, por un monto total de M$54.419.778 (el mayor requerimiento se dio en La Araucanía con 7.447 usuarios), mientras que a los de Largo Plazo accedieron 12.304 productores, por un total de M$ 21.716.397 (la mayor cantidad en Los Lagos, con 2.631 requerimientos).

Los Créditos a Corto Plazo se asignan por un período de hasta 359 días y están destinados fundamentalmente a Capital de Trabajo, y los de Largo Plazo se otorgan de 359 días a 10 años. Los recursos que se entregan van desde menos de 50 UF hasta las 3.000 UF.

Tecnificación del riego

Carlos recondo también anunció como medida de urgencia en apoyo de la pequeña agricultura un incremento en $5.000 millones en el presupuesto de riego que dispone la institución para el 2020, con lo que estos recursos pasarán de $15.200 millones a $20.200 millones, aumentando en 1.700 los agricultores beneficiados.

Ante la emergencia hídrica que afecta con fuerza al menos a seis regiones, desde Atacama al Maule, se resolvió también la bonificación directa a 23.270 agricultores INDAP afectados por la sequía por un monto de $4.763.505.000.