Pequeños agricultores de Ovalle ingresan al comercio online con su catálogo de productos
Autor: Indap
Coquimbo
Gracias a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, un grupo de agricultores de Ovalle decidió darse a conocer al mundo mediante una página web, además de las redes sociales, para aumentar sus ventas. Se trata del sitio www.productoresdeltamaya.cl, en el cual intermediarios y mayoristas pueden acceder a información sobre los cultivos, nombres de los productores, cómo contactarse con ellos, número de hectáreas, calendario de cosechas y georreferencia para llegar a sus predios.
Hasta el momento son 15 los agricultores que participan de esta plataforma, todos usuarios de INDAP -institución que financió la iniciativa- de los sectores Cerrillos de Tamaya, Cerrillos Pobres, Los Olivos, El Progreso y Santa Cristina, entre otros. Algunos productos que se puedan encontrar son pepino dulce, pimentón trompito, maíz dulce tardío o de temporada, poroto granado, zapallo italiano, tomates, alcachofas, habas, ají verdura y papas de temporada o tardías.
Jorge Campos Alvarado, productor del sector Los Olivos, expresó que si bien la plataforma está operativa hace poco tiempo, ya ha dado resultados positivos: Me contactaron de la feria de Ovalle y del Terminal Agropecuario La Palmera de La Serena, y ya les he podido vender mis productos. De esta manera iremos ampliando nuestros clientes”.
Luis Cisternas, de la misma zona, comentó que este nuevo canal de comercialización representa “una manera de adecuarnos a los nuevos tiempos, porque no nos queremos quedar atrás con las tecnologías que están a nuestra disposición. Esto representa un salto bien importante y por eso agradecemos el apoyo que nos ha entregado INDAP a través del Programa de Asesoría Técnica Especializada y Gestor Comercial”.
Uno de los impulsores de esta novedosa iniciativa fue el consultor Cristian Jara, quien trabaja con los agricultores. El profesional puntualizó que el sitio web recién está en funcionamiento y la idea es que con el tiempo se integren más productores. “Yo creo que podríamos llegar a unos 60”, dijo. Agregó que ahora que hay más agua disponible en la región, los agricultores tienen una mayor superficie de producción. “Esperamos que mediante esta iniciativa más personas estén dispuestas a comprarles”, afirmó.
Jara también destacó que los agricultores participantes han creado cuentas de correos electrónicos y están integrando el uso del celular y aplicaciones como WhatsApp a sus labores diarias. A la página se suman las redes sociales de Facebook (Productores del Tamaya), Instagram (productoresdeltamaya) y Twitter (@ProdelTamaya).