Pequeños agricultores de Tarapacá llegan con Mercado Campesino a Feria Gastronómica ATOTA

Autor: Indap

Tarapacá

Una docena de pequeños agricultores, ganaderos y artesanos de las comunas de Huara, Camiña, Colchane, Pica y Pozo Almonte participará con un Mercado Campesino apoyado por INDAP en la primera Feria Gastronómica ATOTA, que se realiza entre el 1 y el 4 de febrero en el Hotel Cavancha de Iquique con la organización de Sernatur y la Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA).

La actividad que tiene por objetivo potenciar las fusiones y resaltar los sabores más característicos de la región nortina, y reunirá a más de 40 expositores del rubro. Ellos serán los encargados de mostrar el arte culinario de la zona con muestras gastronómicas, a lo que se sumarán expositores de vinos y cervezas, turismo rural y otras empresas ligadas al área. Todo forma parte del proyecto de “Capacitación, fortalecimiento y promoción turística de la Región de Tarapacá”, que financia el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que ejecuta Sernatur.

Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur, dijo que contar con una versión del Mercado Campesino en la Feria ATOTA permite acercar la diversidad del desierto más árido del mundo a los turistas que visitan la región.

Fernando Bustamante, gerente de AGATA, expresó que esperan “posicionar esta feria como una marca, para que se realice todos los años y dé a conocer el arte culinario tarapaqueño a la gente de la región, del país y del extranjero. Por ello instamos a toda la comunidad a visitarnos, pasar un momento agradable, comer rico y disfrutar junto a la familia".

Imagen eliminada.

INDAP Tarapacá recibió la invitación a participar en esta muestra gracias al trabajo constante que realizó durante 2017, con ocho versiones del Mercado Campesino que reunieron a más de 100 usuarios, quienes no solo ofertaron sus productos, sino que también generaron redes y resaltaron la pertinencia territorial de su trabajo.

Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, destacó la iniciativa y afirmó que el Mercado Campesino es una estrategia de posicionamiento de la Agricultura Familiar Campesina y de los productos regionales, por su calidad e identidad cultural: “Estamos convencidos de que los organismos de fomento debemos coordinarnos en la acción para de esta forma hacer una mejor gestión y lograr una relación ganar-ganar donde los emprendedores son los más beneficiados”.

En la Feria ATOTA, los asistentes podrán adquirir en el Mercado Campesino artesanía textil aymara, té de zanahoria, quinua y sus derivados (pan, harina), hierbas medicinales, frutas, cítricos, maíz tostado y muchos otros productos que venderán los propios agricultores.