Pequeños agricultores del Prodesal de Contulmo emprenden en turismo rural, viñas y floricultura
Autor: Indap
Biobío
Con el objetivo de destacar el trabajo que está realizando la Agricultura Familiar Campesina en tiempos de pandemia, el director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, junto a funcionarios municipales y el equipo técnico del programa Prodesal, visitó emprendimientos de pequeños agricultores de Contulmo.
Vallejos expresó que la salida a terreno fue para conocer el trabajo que están realizando los usuarios del servicio en esa comuna de la Provincia de Arauco . “A través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), atendemos a un total de 225 agricultores que se dedican principalmente a la apicultura, producción de papas, ganadería menor, turismo rural, frutales, hortalizas y flores ornamentales”, sostuvo.
La visita, que reflejó la diversidad de rubros que se desarrollan en la comuna, se focalizó en tres emprendimientos vinculados a la innovación, el turismo rural y la asociatividad productiva.
El primer usuario visitado fue Carlos Pavez, del sector Buchoco, quien con apoyo del equipo técnico Prodesal, INDAP y aporte propio sacó adelante el primer proyecto vitivinícola de la comuna, donde en 0,3 hectárea plantó un viñedo con tres variedades de uvas para producir espumante: sauvignon blanc, pinot meunier y chardonnay.
“Yo quería hacer algo distinto, aprovechando el terreno y el potencial turístico que tiene Contulmo, y gracias al apoyo del Prodesal y los instrumentos de INDAP pude sacar adelante un sueño que en unos meses más se concretará cuando presentemos el primer espumante embotellado y abramos nuestra sala de ventas”, indicó Pavez.
En el Valle de Elicura, Vallejos conoció el emprendimiento de turismo rural Ruka Tegualda, de María Tegualda Maribur Cheuquelao, quien cuenta con una ruka equipada para entregar -junto a su familia- servicios de gastronomía típica a visitantes y delegaciones. A través de Prodesal recibió financiamiento de INDAP para la construcción de la ruka, la cocina y el menaje.
La visita finalizó en el Valle de Elicura, en el proyecto productivo El Jardín de Mahuida, de Nancy Fica y Silvia Lobos, quienes producen plantas ornamentales, cactus y suculentas. Las agricultoras comenzaron a trabajar juntas hace dos años con un pequeño invernadero donde sólo cultivaban suculentas y hoy tienen dos invernaderos con diversas especies de flores y plantas que venden en ferias locales y en su predio, donde además reciben delegaciones de turistas.
“El apoyo del Prodesal nos permitió despegar en lo que queríamos, apoyándonos con asesoría técnica y recursos para los invernaderos, adquisición de maceteros, fertilizantes y bolsas”, sostuvo Nancy Fica.
Durante la jornada, el director de INDAP Biobío hizo hincapié en los ejes estratégicos que tiene el Ministerio de Agricultura a través de la institución, fomentado la innovación y la diversificación productiva, especialmente en tiempos donde la Agricultura Familiar Campesina ha demostrado que es un pilar fundamental en la cadena adastecimiento para hacer frente a la pandemia.