Pequeños ganaderos de Los Ríos asisten a días de campo para mejorar su producción de carne

Autor: Indap

Los Ríos

Productores ganaderos de la Región de Los Ríos participaron de dos días de campo dictados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el marco del convenio suscrito con INDAP y que busca entregar herramientas tecnológicas a la pequeña agricultura mediante la metodología de Predios de Irradiación Tecnológica (PIT).

El investigador de INIA Remehue Sergio Iraira dictó ambas jornadas, que estuvieron focalizadas en la producción de carne bovina, considerando el proceso de cría con ganado de carne y recría de machos de lechería, y que permitió que productores de los sectores Ciruelos, en Mariquina, y Pichichoroico, en Paillaco, incorporaran nuevos conocimientos para mejorar la producción y la rentabilidad del negocio ganadero.

“Uno de los trabajos que hace INIA es validar la información que se genera en investigación a nivel de pequeño productor. Este conocimiento lo llevamos a terreno y lo ajustamos a la realidad de los productores. Este proceso también ha sido de aprendizaje para nosotros, porque la realidad de la pequeña agricultura es muy particular”, comentó Iraira.

En las jornadas se abordaron aspectos productivos y económicos del sistema desarrollado en dos predios modelos, pasando por temas vinculados al ganado propiamente tal, el trabajo con machos de lechería, la implementación de técnicas de pastoreo, utilización de bebederos, suplementación, selección de vacas y bienestar animal.

El director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, destacó el trabajo junto a INIA, específicamente en los sectores más alejados: “Como servicio desarrollamos un trabajo fuerte con los agricultores y generamos un modelo distinto de intervención en el territorio para mejorar la vida de las personas en el campo. Esta alianza con INIA nos ha permitido mejorar la producción ganadera y lechera y, a la vez, generar más fomento, producción e investigación aplicada”.

Tras este modelo de intervención se espera un aumento en la productividad traducido en kilos de carne por unidad de superficie, en la fertilidad de los suelos, en la producción de forraje, en la eficiencia y en el conocimiento en los costos de producción.

Raúl Figueroa, productor de la comuna de Mariquina cuyo sistema productivo está focalizado como Predio de Irradiación Tecnológica (PIT), valoró la iniciativa señalando que “INIA nos ha enseñado a ser más eficientes, y con este día de campo si había dudas se despejaron. Hoy nos queda claro que hay que seguir mejorando, que el saber no quita espacio, así que cada vez que se me insista en ser más eficiente para poder surgir, lo voy a hacer”.