Pequeños productores de Colchagua presentaron sus vinos a expertos internacionales en Santa Cruz

Autor: Indap

O'Higgins

Veinticinco pequeños productores vitivinícolas de la zona de Colchagua, entre ellos 13 usuarios de INDAP, se dieron cita en el Boulevard de la viña La Posada, en Santa Cruz, para presentar sus mejores vinos a cuatro expertos internacionales, con el objetivo de que éstos conozcan las nuevas producciones de la zona y puedan potenciarlas a nivel internacional.

Los visitantes fueron el inglés Alistair Cooper, master of wine y redactor de la prestigiosa revista de su país Decanter; el periodista Walter Tommasi, editor de vinos en diversas publicaciones de Brasil, y las sommeliers brasileñas Daniela Bravin y Cassia Campos, quienes degustaron los vinos ofrecidos por los productores locales y tomaron nota para sus artículos.

Francisco Zúñiga, sommelier chileno radicado en Brasil y organizador del evento, comentó que la actividad se gestó de manera espontánea: “Estaban viajando para ser jurados del Catad’Or Ancestral del Biobío, y aprovechamos de invitarlos a Colchagua para que conocieran a los pequeños productores de esta zona de la Región  de O’Higgins”.

Zúñiga explicó que la producción de vinos de estos productores es de entre mil y 10 mil botellas al año y comentó que “internacionalmente se habla de las grandes viñas de Colchagua, como Apalta, que tiene vinos de altísima calidad, y los viñateros chicos quedan al margen. Entonces, la idea era que los periodistas extranjeros conocieran el otro lado de Colchagua, a los pequeños productores, donde tenemos una gran diversidad de buenos vinos”.

En el evento también estuvo presente Eduardo Contreras, coordinador regional de Monumentos Nacionales de Chile, quien destacó el trabajo que se está realizando en la zona como patrimonio cultural del país. “Colchagua tiene la capacidad y la historia suficiente para abordar el concepto del turismo patrimonial, que es lo que a nosotros nos interesa para la puesta en valor de nuestra identidad cultural, por eso es que actividades como ésta son un aporte a trabajar para que el mercado de estos productores se complemente en una puesta en valor patrimonial”, afirmó.

El programa de asistencia técnica para los productores vitivinícolas de INDAP lleva dos años y ya hay resultados destacados. El director regional de la institución, Carlos Vergara, comentó que “para esta actividad seleccionamos a un grupo de 13 productores, con quienes estamos trabajando para que tengan vinos de mayor calidad, más correctos y perfectos. Esta es una magnífica oportunidad para presentarlos, de modo que los expertos conozcan el nivel que han alcanzado y la diversidad que hoy exhibe el valle de Colchagua”.

El grupo Red del Vino de Santa Cruz, Colchagua Singular, productores bajo el apoyo de INDAP y otros viñateros independientes, conformaron los 25 pequeños productores del valle de Colchagua que con esta actividad buscan ser reconocidos a nivel local e internacional y demostrar que están a la altura de las grandes viñas que exportan al mercado mundial.