Pequeños productores de Los Andes dieron vida a primer Mercado Campesino de la provincia
Autor: Indap
Valparaíso
Visibilizar la producción agrícola de Los Andes, además de promover los emprendimientos locales, fue el objetivo del primer Mercado Campesino que se realizó en la ex estación de trenes de esa provincia y que contó con la participación de usuarios de INDAP de los programas Prodesal y SAT de las comunas de Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes.
Para la apicultora y presidenta del Consejo Asesor Campesino de INDAP Los Andes, Amelia Muñoz, la creación de este espacio de comercialización es una importante vitrina que permitirá apoyar de mejor forma a los productores locales: “Tenemos productos de primera calidad en la zona y nos faltaban espacios como éste. Agradecemos el compromiso del gobierno de apoyar a nuestros productores para que puedan vender en forma directa”.
La Red de Mercados Campesinos, que INDAP lanzó oficialmente en enero pasado, es una iniciativa que busca visibilizar el quehacer de los productores agrícolas promoviendo una identidad gráfica común de las ferias campesinas que funcionan a lo largo del país.
El director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, comentó que “la Agricultura Familiar siempre ha sido un poco maltratada por el mercado, entonces como INDAP estamos trabajando esta línea de circuitos cortos que nos encomendó la Presidenta Bachelet. Este Mercado Campesino forma parte de la estrategia que estamos desarrollando. Además, estamos entregando un incentivo a través del Prodesal, que les permite a los agricultores inyectar nuevos recursos a sus negocios”.
Rubros
El evento ferial contó con la participación de 16 productores de mermeladas y conservas, aceite de oliva, limones, naranjas, hortalizas, caqui, frambuesas orgánicas, plantas ornamentales, flores de corte, huevos de codorniz, pasta de merkén y frutos secos, entre otros.
El gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano, expresó que el gobierno ha tenido una especial atención por potenciar la economía familiar campesina a través de sus productos tan distintivos. “Esta feria permite que los agricultores de la provincia puedan exponer sus productos, ya que muchas veces no sabemos lo que nuestra zona nos ofrece”, apuntó.
Junto con destacar la realización del Mercado Campesino, el alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, sostuvo que es una iniciativa que permite mantener las raíces de nuestra gente y sus tradiciones, junto con darle valor agregado a la actividad agrícola: “Este lugar está lleno de expectativas de futuro y hay que ver cómo podemos multiplicar este tipo de mercados”.
Finalmente, el alcalde de San Esteban, René Mardones, agradeció la entrega de bonos de capital de trabajo y el primer Mercado Campesino de la provincia, “que permite mostrar lo mejor de la producción agrícola local”.
La entrega de capital de trabajo benefició a 192 agricultores usuarios de los programas Prodesal de las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga y Rinconada, con un monto total de 21.068.376 pesos. Los incentivos están destinados a proyectos individuales y asociativos como la compra de fardos, fármacos veterinarios, agroquímicos, semillas, cubos de alfalfa y alimento para aves.