Pequeños productores maulinos reflexionaron sobre alcances de la Reforma Agraria en seminario
Autor: Indap
Maule
Una jornada para recordar, reflexionar y mirar el futuro, compartieron pequeños agricultores del Maule usuarios de INDAP en el seminario “50 años de la Reforma Agraria” que organizaron INDAP y su Consejo Asesor Regional, con apoyo de la Universidad Católica del Maule.
En la actividad los asistentes conocieron la experiencia de Agenor Salazar, campesino de la comuna de Talca, quien relató el impacto que tuvo para él la Reforma Agraria y cómo pudo contar con herramientas para mejorar su nivel de vida y el de su familia. “Yo tenía poco más de 20 años y fue algo muy importante: poder formar una familia, tener hijos, educarlos y conseguir una situación económica tranquila, no sobrada, pero bien. Eso fue gracias a las oportunidades que me dio este proceso”.
Otro testimonio estuvo a cargo de Eduardo Muñoz, de la comuna de Maule, quien siendo un niño pudo aprovechar las oportunidades que se abrieron gracias a la Reforma Agraria y logró terminar su educación secundaria. Aunque luego volvió a trabajar la tierra, lo hizo con mejores herramientas que las que tuvieron sus padres. “Para mí fue un cambio de 180 grados, porque partimos de cero. No teníamos nada en esos años, solo ilusiones. Después nos convertimos en pequeños agricultores. Producir productos de calidad para la población y algunos de nosotros para exportar era algo que nadie soñaba. Siempre el proceso de Reforma Agraria va a traer diferencias, a algunos no les gusta y a otros sí, como en todo ámbito de la vida, pero cuando la cuenta gente que la vivió alcanza otro significado”.
El contexto histórico del proceso de Reforma Agraria fue analizado por el sociólogo y académico de la Universidad Católica del Maule Fernando de la Cuadra, quien señaló que se trató de uno de los mayores procesos del siglo XX y que sentó las bases para el desarrollo y el surgimiento de la Agricultura Familiar en un contexto de mejores oportunidades.
El seminario contó con la participación del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien destacó la potencia y emotividad de los testimonios de los agricultores que fueron protagonistas de la Reforma. “Creo que todos hemos quedado conmovidos. Hacer estas conmemoraciones tiene mucho sentido, porque nos permite reflexionar sobre el pasado y nos ilumina sobre lo que tenemos que hacer en el futuro. Me quedó con una frase de don Eduardo. Él decía que ha habido un avance enorme si uno compara la situación actual con la que había en los años 60. Creo que cuando se vea esto en 50 años más, el avance va a ser exponencial. La Agricultura Familiar está floreciendo y tenemos agricultores con experiencia, capital y negocios estructurados en todo Chile”.
Sotomayor también aprovechó de resaltar los avances que INDAP ha alcanzado en estos 4 años de gestión, como la incorporación y acceso de los jóvenes y mujeres a los programas de la institución, el fortalecimiento de la comercialización y los circuitos cortos, la protección del medio ambiente y el trabajo con los extensionistas.
El director de INDAP Maule, Jairo Ibarra, por su parte, destacó que la realización de la jornada para valorar los avances del mundo rural en medio siglo. “La Agricultura Familiar se ha consolidado desde un punto de vista social, cultural y económico, y eso nos permite abordar nuevos y mayores desafíos para continuar apoyando su desarrollo y plena integración”, enfatizó.