Por crítico déficit hídrico pedirán que se declare a O’Higgins zona de emergencia agrícola por sequía

Autor: Indap

O'Higgins

El delegado presidencial regional, Ricardo Guzmán, y el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, anunciaron que ante la crítica situación de déficit hídrico se solicitará al Ministerio de Agricultura que declare a todas las comunas de la Región de O’Higgins como zona de emergencia agrícola por sequía.

El anuncio se efectuó al término de la reunión de la Comisión Regional de Emergencias Agrícolas, que se efectuó en la Universidad O’Higgins, en Rancagua, con el objetivo de evaluar la situación hídrica de la región y proyectar sus impactos en la agricultura, en los sistemas de agua potable rural y en la incidencia de incendios forestales, con la idea de tomar cursos de acción para enfrentar la crisis.

En la exposición se resaltó que la situación es grave a causa de la falta de precipitaciones, con un 85% a 95% de déficit hídrico y mediciones nivoglaciales que indican un déficit de nieve de cerca del 80% a 90%, lo que hace prever que habrá escasez de agua hacia el verano, no tan solo afectando la producción, sino que también a las APR (Agua Potable Rural) la incidencia de incendios forestales.

El delegado presidencial Ricardo Guzmán señaló “la sequía en este año ha sido la más compleja y se va a ir agudizando cada día más. Se esperan pocas lluvias y las reservas de nieve en la cordillera son deficientes, por lo tanto es una realidad que tenemos que trabajar. Entre las resoluciones que tomó las comisión está la solicitud de que solicite a la ministra de Agricultura que declare a la región de O’Higgins y a todas sus comunas como zona de emergencia agrícola por sequía”.

Añadió que “los agricultores deben asumir que probablemente el trabajo que hacen habitualmente no se pueda realizar con normalidad y van a tener dificultades para obtener resultados. Esperamos que puedan planificar y conocer las actuales condiciones, para saber si les conviene este año realizar su actividad como lo han hecho siempre”.

Decisiones de siembra

El seremi Joaquín Arriagada expresó que “la declaración de emergencia agrícola permitiría que se movilicen recursos extraordinarios desde los distintos servicios del Ministerio de agricultura para concurrir con ayuda a los agricultores que se vean afectados”.

Imagen eliminada.

Asimismo, llamó a los agricultores a tomar buenas decisiones de siembra: “hoy se requiere más que nunca que los equipo técnicos puedan apoyar a los agricultores en torno a ir preparándose para la situación que visualizamos. Este es un problema al que nos estamos adelantando, es un problema que va a partir, estimamos hacia fines de agosto, cuando se comience a notar más la sequía”.

Graciela Correa, de la Federación de Vigilancia de los Ríos y Esteros de la Sexta Región, manifestó su preocupación  y advirtió que “la situación de lluvias, según los pronósticos, no cambiará mucho”. Catalogó este año “como tremendamente seco, sin registros similares”, y añadió que “si no llueve o no se junta nieve en primavera vamos a tener ríos de baja cordillera sin caudal”.

La región cuenta con un plan hídrico que permite ir organizando las acciones, no solo del Ministerio de Agricultura, sino que de otros ministerios, para poder enfrentar una situación de crisis hídrica como la que se vive.

Otro acuerdo tomado en la comisión fue reunirse cada 30 días e invitar a la próxima convocatoria al gobernador regional, para trabajar en conjunto medidas en apoyo a los agricultores de la región.

En el encuentro participaron también el diputado Ramón Barros; la integrante de la Comisión Agricultura del CORE, Monserrat Gallardo; la directora regional de ONEMI, Alejandra Riquelme; el director regional de INDAP, Juan Carol García; representantes de otros servicios del Agro, de la Asociación de Municipios de la región y de usuarios INDAP.