Premian innovación, uso de tecnología y esfuerzo de agricultores Prodesal, PADIS y Prodemu
Autor: Indap
Nacional
La innovación, el uso eficiente de recursos entregados por el Estado y la fuerza para sobreponerse a las condiciones adversas de la naturaleza, fueron algunos de los factores que se tomaron en cuenta para premiar a pequeños productores de todo el país de los programas PADIS, Prodesal y Escuela de Capacitación y Formación de Mujeres Campesinas (convenio con Prodemu) que impulsa INDAP entre las familias rurales. La ceremonia fue encabezada por el director nacional de la institución, Octavio Sotomayor, y se realizó en el marco de la ExpoMundoRural 2017 que se realiza en la Estación Mapocho.
El Programa de Desarrollo Local (Prodesal) atiende a 68 mil agricultores en todo el país, distribuidos en 260 comunas de 15 regiones. Se trata del programa de mayor cobertura de INDAP, el cual se implementa con los diferentes municipios y está orientado a las familias más vulnerables.
Los premios, consistentes en un diploma y un incentivo financiero, fueron entregados por Octavio Sotomayor, quien elogió el esfuerzo y el trabajo de los productores que han sido capaces de usar la tecnología, innovar y así aumentar su producción. Los premiados fueron Loreto Soza Quispe (Arica y Parinacota), Eustaquia de la Cruz Araya (Antofagasta), Mariela del Tránsito Malebrán (Atacama), Sandra Salgado (Coquimbo), Brunilda Olguín (Valparaíso), Ángel Sarmiento (Metropolitana), Claudia Lobos (O’Higgins), Macarena del Pilar Barrios (Maule), Lucía López (La Araucanía), Miguelina Millar (Los Ríos), Eneldina Antilef (Los Lagos), Carmen Mardones (Aysén) y Pedro Tenorio (Magallanes).
En representación de los galardonados, la productora Macarena del Pilar Barrios, de la comuna de Pencahue, agradeció el estímulo y el apoyo entregado tanto por INDAP como de los alcaldes y profesionales técnicos. Precisó que sin ello no habría podido desarrollarse como emprendedora. “Empecé de cero y ahora ya tengo tres invernaderos y ganas de seguir trabajando cada día más, de crecer como persona hoy que las mujeres estamos arrasando”, dijo, arrancando los aplausos de los presentes.
Secano de Coquimbo
En la ceremonia se destacó además a Lino Pastén, usuario del Programa de Desarrollo Integral de los Pequeños Campesinos del Secano (PADIS) de la comuna Río Hurtado, quien cultiva especies autóctonas en el secano interior de la Región de Coquimbo, lo que le ha permitido generar un verdadero oasis en la zona. Este programa atiende actualmente a 2.300 productores agrícolas de esa zona.
Los profesionales técnicos (extensionistas), considerados un pilar fundamental para el éxito de estos programas en las diferentes regiones, también fueron premiados. Sergio Caimanque (Atacama), Pía García (Coquimbo) -recibió el diploma en nombre de Johnny Valenzuela-, Héctor Galleguillos (Valparaíso), Sebastián Chailán (Metropolitana), Luis Lucero (O’Higgins), Fabián Gutiérrez (Maule) y Juan Luis Silva (Los Ríos) se llevaron los aplausos de los usuarios presentes.
Mujeres exitosas
La ceremonia tuvo su punto culminante con la premiación a cuatro agrupaciones del convenio INDAP-Prodemu por sus experiencias exitosas a nivel nacional. Este convenio se desarrolla desde hace 25 años en el país y apoya a las mujeres campesinas, capacitando anualmente a cerca de 3 mil participantes.
En esta ocasión las agrupaciones distinguidas fueron Tejedoras de Junta Valeriano, de la provincia de Huasco, Atacama; Sembradoras de Vida, de la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana; Kusaufe Domo, de la provincia de Cautín, La Araucanía; y Llingua Mauten La Vega, de Chiloé, Región de Los lagos.
La directora ejecutiva de Prodemu, Pamela Farías, resaltó que el convenio con INDAP es una iniciativa que tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas, entregándoles herramientas económicas, productivas y sociales para desarrollar sus competencias. Destacó que lo más importante de este programa es que “fomenta no sólo el empoderamiento de las mujeres para ejercer un liderazgo o un emprendimiento eficiente, sino que la asociatividad y la organización”.
Las premiadas agradecieron el incentivo y el apoyo entregado a través de María del Carmen Puelpán, de la agrupación Kusaufe Domo, quien destacó que en su zona de la provincia de Cautín muchas mujeres hacían artesanía en chupón y pita, pero en forma individual. “Este programa nos unió y nos ayudó a salir adelante, a valorarnos como mujeres y como indígenas. Hoy con orgullo recibimos este premio, porque es un premio al esfuerzo que hay detrás de cada una de las mujeres”, destacó.
Para el director de INDAP, Octavio Sotomayor, los tres programas resaltados, Prodesal, PADIS y el convenio con Prodemu, “son muy queridos por nosotros, tienen muchos años en el país y gozan de una legitimidad en el mundo rural, donde causan verdadero impacto”. Dijo que eso es justamente lo que buscan los servidores públicos del Estado, “resultados, y hoy aquí los hemos visto: hay innovación, desarrollo productivo, empoderamiento de mujeres. Son programas tremendamente exitosos de mano de los extensionistas”.
Junto con reiterar el compromiso de INDAP por dejar los proyectos campesinos “lo más adelantados posible” al término del presente gobierno, los instó a continuar trabajando, en especial con una mayor asociatividad, “ya que cada vez los proyectos son más complejos, por lo cual deben trabajar unidos”.