Presentan herramientas de información para mejorar calidad de vida del mundo rural

Autor: Indap

Nacional

Para potenciar el desarrollo del mundo rural y mejorar la calidad de sus habitantes, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sandra Quijada, lanzaron el Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR) y el Atlas Rural, a los que se puede acceder a través de los sitos del INE y Más Vida Rural (pinchar acá).

“Se trata de dos instrumentos que buscan poner a disposición datos relevantes para medir, evaluar y comparar la calidad de vida de la población en los territorios rurales y visibilizar su diversidad. Es una gran noticia para Chile, para las regiones y para las 263 comunas rurales, que representan el 83% del territorio nacional”, dijo la ministra Undurraga en el lanzamiento de ambas herramientas de información.

Sandra Quijada destacó la importancia de contar con información rural a nivel comunal y explicó que “desde INE ya tenemos disponible en nuestra página web un sistema de indicadores de calidad de vida urbana, por lo que era un paso lógico contar ahora con su símil a nivel rural. Ha sido un trabajo muy importante de recolección de información que, a nivel nacional, regional y local, será clave para potenciar el desarrollo rural de nuestro país”. 

El lanzamiento del SICVIR y el Atlas Rural se da como parte del compromiso del Gobierno con la implementación y seguimiento de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) -para el que se cuenta con un consejo-, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de Chile, y es un trabajo conjunto de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Minagri y el INE. 

“Por primera vez, desde el Estado, se ponen a disposición pública, en un solo lugar, todos los datos relativos a la ruralidad, de modo tal que cualquier persona, fundación u organización pueda acceder a ellos para realizar sus trabajos, investigaciones o consultas puntuales. Mediante su uso, se busca identificar las brechas existentes en los territorios, para luego tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes desde el mundo público, privado y la sociedad civil”, indicó Pilar Cereceda, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Rural.

Imagen eliminada.

El SICVIR tiene por objetivo medir, evaluar y comparar la calidad de vida de la población en los territorios rurales, identificando brechas dentro y entre territorios mediante variables agrupadas en los cuatro ámbitos de la PNDR: bienestar social, oportunidades económicas, sustentabilidad medioambiental y cultura e identidad.

El Atlas Rural, por su parte, busca identificar y caracterizar los distintos tipos de territorios rurales del país, entendiendo las particularidades de cada uno, para lo cual se consideraron variables socioeconómicas, ambientales, productivas y culturales, dividiendo el territorio en 34 tipologías que dan cuenta de la diversidad de nuestro país. 

En el lanzamiento, que se centró en analizar las funcionalidades de las nuevas herramientas para los distintos tipos de usuarios, participaron también la directora de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Atacama, Paula Guerrero; el profesor de enseñanza básica de Pucón y ganador del Global Teacher Prize Chile 2016, Eligio Salamanca; y el jefe de Estadísticas Sociales de la CEPAL, Xavier Mancero. 

Para revivir la transmisión del lanzamiento piche aquí.