Prodemu invita a participar en concurso de fotografía “Retratos sin Pose” de las mujeres de hoy

Autor: Indap

Nacional

Promover la igualdad de derechos de las mujeres y visibilizar su condición en diferentes ámbitos de vida a través de una mirada artística, es el objetivo de la segunda versión del concurso fotográfico “RETRATOS SIN POSE, la realidad social de las mujeres en el Chile de hoy”, que organizan Prodemu, el Instituto Profesional Arcos y la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Universidad de Chile.

Los interesados pueden enviar sus trabajos hasta el 8 de octubre a una de las tres categoría establecidas: Estudiantes de Educación Superior, Fotógrafos y Fotógrafas Aficionados y Mujeres Participantes y ex Participantes de Programas de Formación de la Fundación Prodemu a lo largo del país.

Pueden participar en el concurso los chilenos y extranjeros residentes desde el año 2000, mayores de 13 años, quienes podrán presentar una obra en cualquiera de las tres categorías, en formato JPG, obtenida con cámaras fotográficas, teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo de registro visual. La fotografía debe ser inédita, en blanco y negro o a color, en procedimiento analógico como digital, tomada en territorio nacional durante el período 2000-2017. La imagen debe estar digitalizada.

Los trabajos deben ser enviadas al correo concursoretratosprodemu@gmail.com hasta las 17 horas del domingo 8 de octubre (ver bases acá). Los premios para cada categoría incluyen cámaras fotográficas para el primer lugar, material formativo en técnicas fotográficas para el segundo y libros de arte y cultura para el tercer lugar. También se entregarán menciones honrosas.

Todas las obras seleccionadas en el concurso formarán parte de la exposición “RETRATOS SIN POSE: La realidad social de las mujeres en el Chile de hoy”, que itinerará durante 2018 por distintos espacios públicos del país.

Imagen eliminada.

El jurado estará integrado por Pamela Farías, directora nacional de Fundación Prodemu; Michelle Ribaut, realizadora de cine y televisión, integrante del equipo de Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, y Gabriel Uribarri, fotógrafo y artista visual, profesor del Instituto Profesional Arcos. A ellos se sumarán, como evaluadores externos, las activistas por los derechos de la mujer y ex integrantes de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) Kena Lorenzini y Patricia Alfaro, además de Andrés Figueroa, autor de los libros “La Memoria Sagrada” y “Una Toma de Conciencia”.

Pamela Farías afirmó que este concurso es “una oportunidad de sensibilización y educación, que busca promover la expresión artística y la participación social, en torno a la situación de las mujeres en la sociedad chilena y el rol que cumplen en el desarrollo de sus comunidades”.