Producción agrícola y dirigencia campesina: La opción de vida de Dulia Peralta en La Serena
Autor: Indap
Coquimbo
Más que un trabajo, la agricultura constituye una forma de vida para las familias campesinas, con una dinámica que no sabe de fines de semana y que muchas veces se acomoda más a los horarios de riego y tiempos de cosecha que a los meses del año, como ocurre con el resto de la población.
Una de las personas que eligió esta actividad es Dulia Peralta Leiton, pequeña productora usuaria de INDAP del sector El Chacay, en La Serena, quien relata cómo nació su amor por la tierra. "El año 2000, luego de quedar cesante en la empresa en la que desarrollé mis labores por 26 años, comencé a trabajar mi huerto y a hacer mermeladas. Tenía que ayudarme como jefa de hogar, con niños que alimentar, y así salí adelante. Mis hijos son maravillosos, son todo para mí. Traté de recuperar lo que mis padres y mis ancestros hacían acá en El Chacay. Emigré un tiempo, pero volví”, cuenta.
En su predio hace mermeladas de durazno, damasco, ciruela y otras frutas de temporada, además de dulce de membrillo, con el nombre de Huerto Loretito - El Chacay Alto. Usualmente vendía sus productos en ferias, pero debido a la actual condición sanitaria ha tenido que hacerlo a pedido.
Como Dulia, son muchas las mujeres jefas de hogar que ven con orgullo el progreso de sus hijos y cómo se han convertido en profesionales gracias a sus desvelos. Ella ha llevado este esfuerzo más allá de las puertas de su hogar, liderando diversas instancias como dirigente para ayudar a sus pares del mundo rural. "El año 71, cuando comencé a trabajar en una empresa pesquera, muy niña, era socia de una organización. Comencé como encargada de la mujer y también en la parte cultural. Cuando volví a El Chacay, mi hermana me llevó a la junta de vecinos y a los seis meses me eligieron presidenta; logramos hartas cosas. En ese tiempo supe de INDAP por la radio y empecé como usuaria”, indica.
Dulia es hoy presidenta del Comité de Agencia de Área (CADA) La Serena y del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, ambas instancias de representación campesina que permiten fortalecer la participación de los pequeños productores en el quehacer de la institución.
En total, la agricultora ha constituido seis organizaciones, entre comunitarias y sindicales, y trabaja actualmente en la conformación de una federación.
Para el director (S) de INDAP Coquimbo, Francisco Navea, la trayectoria de Dulia revela su empuje y dedicación: “Puedo decir con orgullo que es parte de dos instancias muy importantes para nuestra institución como son el CAR y el CADA La Serena. Ella, como muchas usuarias, es jefa de hogar y sabe que una familia depende de su labor, por lo que se esfuerza para dar lo mejor. Reconocemos en ella el enorme valor de nuestras mujeres campesinas”.
Por su parte, el seremi de Agricultura (S), José Sepúlveda, destacó que el trabajo de las mujeres en el campo es fundamental: “Tengo la alegría de conocer a Dulia hace años y su capacidad de trabajo y compromiso con la agricultura y sus pares es enorme. Trabajamos actualmente con ella a través del CAR y CADA, donde ostenta cargos gracias a los votos de organizaciones usuarias de INDAP, lo que confirma su liderazgo. Además, ha aprovechado las herramientas que ha recibido de INDAP, como proyectos de riego y asesorías del programa PADIS, entre otros”.
Pese a los difíciles momentos que viven los campesinos producto del COVID-19 y la disminución de espacios de venta, Dulia Peralta dice que seguirá adelante por su familia y su comunidad, impulsando nuevas instancias que beneficien al campo. Quienes quieran adquirir los productos de Huerto Loretito - El Chacay Alto, pueden comunicarse con ella por WhatsApp al +56 9 40374362.