Producción de cooperativa mapuche de La Araucanía ingresa al mercado internacional
Autor: Indap

La última etapa de cosecha de unos 8 mil 500 kilos de menta y 82 hectáreas de manzanas con destino al mercado de Estados Unidos, China, Alemania, Inglaterra y México, está realizando la Cooperativa Agrícola Antonio Rapiman Ltda, de la comuna de Perquenco.
Se trata de la primera exportación que realiza la comunidad, tras ser beneficiada con 490 hectáreas de tierras por la Conadi. Son 40 productores mapuches que, convencidos de sus capacidades para salir de su situación de pobreza pensaron en grande y decidieron dar continuidad a este virtuoso modelo de trabajo productivo, al ver el potencial que ya existía en el campo.
Con apoyo de INDAP, actualmente están trabajando unas 82 hectáreas de manzanas y 165 hectáreas de menta tipo piperina para extracción de aceite esencial, materia prima que se utiliza para la elaboración de diversos productos medicinales, cosméticos, licores, golosinas, entre otros.
“Este proyecto productivo sigue funcionando gracias a INDAP que ha sido un pilar fundamental, y sin eso no podríamos haber hecho nada. Nosotros como mapuche tenemos una mirada más allá, porque creemos en nuestras capacidades para salir adelante, para administrar un campo de esta envergadura que hoy está generando cien puestos de trabajo", dijo María Rapiman, presidenta de la cooperativa mapuche.
Durante el recorrido por los huertos, el director regional de INDAP, Christian Núñez, destacó que este modelo de trabajo asociativo es estratégico para generar oportunidades de desarrollo y hacer productivas las tierras indígenas. “Ellos tienen unas 300 hectáreas en producción de exportación. Nosotros como Gobierno los estamos apoyando en este primer año de trabajo a través de un crédito por 300 millones, y un proyecto de inversión de 220 millones de pesos, que han permitido apalancar los recursos necesarios para poner en marcha esta experiencia”.
Actualmente la cooperativa espera mejorar la producción, infraestructura e incorporar tecnificación al huerto, en control de heladas, de riego, entre otros. Este proyecto -apoyado además por Sercotec y la Intendencia- es de alta importancia económica para la comunidad. Genera una producción anual de alrededor de 1.300 millones de pesos y la contratación de hasta 8 mil 500 jornadas en mano de obra por temporada.