Productor de quinua de Colchane Eudocio Choque destacó en muestra indígena en Concepción
Autor: Indap
Tarapacá
Una destacada participación tuvo el productor tarapaqueño de quinua Eudocio Choque (58) en la VII Muestra Campesina y Artesanal Indígena que se realizó el pasado fin de semana en el centro comercial Vega Monumental de Concepción, en la Región de Biobío.
Artesanía en madera, lana y cuero curtido, papas nativas, maqui, merkén, hierbas deshidratadas y plantas fueron algunos de los productos que 39 agricultores de Tirúa, Alto Biobío, Cañete, Los Álamos, Arauco, Mulchén, Santa Bárbara, Alto Biobío y Contulmo, además de invitados de La Araucanía y Tarapacá, presentaron en la feria, que organizó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y el centro comercial de Concepción.
Ésta fue la primera vez que Eudocio Choque participó en una muestra y grande fue su sorpresa al vender toda la quinua que llevó desde Tarapacá, pues no pensó que su producto iba a generar tanto interés. “Me fue mejor de lo esperado. Llevé cerca de 30 kilos de quinua graneada y vendí todo. La gente me comentaba que solo compraba quinua no graneada, que es para usar en sopas, cazuelas y postres, pero no sabían que existía la que tenía yo. Este tipo de quinua es ideal para usarla como reemplazo del arroz y en ensaladas”, comentó el agricultor nacido y criado en Central Citani, localidad de la comuna de Colchane. “Fue bonito, porque además de vender pude recorrer Concepción en el poco de tiempo libre que tuve”, añadió.
Iván Cerda, director (s) de INDAP Tarapacá, expresó que “nuestro usuario es fiel embajador de la quinua local, del altiplano. En el marco del proyecto de fortalecimiento de la comercialización de este producto, que es financiado por el Gobierno Regional, podemos apoyar tanto a don Eudocio como a organizaciones en marketing, etiquetado, asociatividad y desarrollo de derivados”.
Jorge Jorquera, jefe de Operaciones de INDAP Biobío, dijo que la muestra es el resultado de una alianza con la Vega Monumental, que permite a usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Biobío vender sus productos y dar a conocer su cultura, gastronomía y turismo. “Para nosotros es fundamental seguir apoyando la comercialización de los agricultores y artesanos a lo largo de todo el año, con nuestros programas y con asesoría técnica e inversiones”.
Sergio Molina, gerente de la Vega Monumental, señaló que una de las líneas de trabajo que tienen como centro comercial “es apoyar la comercialización de los pequeños productores y artesanos de los pueblos originarios”.
Segundo Yevilao, de la Comunidad Miguel Yevilao, de Tirúa, destacó que para ellos es una gran oportunidad participar en la muestra, dando a conocer sus productos, como té, jugo, galletas, café y deshidratados de maqui, e interactuando con el público, mientras que Lucía Millanao, de Lebu, explicó que “esta feria nos permite mostrar lo que el pueblo mapuche produce en el campo, lo que nos permite fortalecernos comercialmente y seguir adelante”.