Productor Josué Torres innova con arrollado de queso y helados de leche de cabra en Combarbalá
Autor: Indap
Coquimbo
Un importante espacio dentro de la gastronomía de Combarbalá, en la Región de Coquimbo, se ha ganado Josué Torres, usuario de INDAP del sector Quilitapia, quien ha lanzado al mercado una serie de novedosos productos elaborados con leche de cabra, los que ya son reconocidos por su gran calidad, sustentabilidad e innovación.
Josué afirma que ha puesto toda su dedicación y experiencia para llevar lo mejor de la producción caprina a las mesas de la región y que de a poco espera ir conquistando nuevos mercados. Dentro de sus elaboraciones hay más de 15 tipos de quesos -ricota, curados en vino y con orégano, entre otros-, helados de leche de cabra con canela y yerba mate, manjar y su producto estrella: el arrollado de queso.
“El arrollado de queso es una creación mía y lo he llevado a todas las ferias a las que asisto. Hasta el momento llevo seis versiones distintas, como el de cacho de cabra orégano o el de queso blanco por dentro y queso compuesto por fuera. En todas ocupo leche cruda y están preparadas con queso de paño, no prensado”, comenta.
Para su labor -agrega- se ha impuesto cánones de sustentabilidad: “Trato de cuidar bastante el recurso hídrico y utilizo sólo botellas recicladas para la venta de leche”. Estas convicciones le han permitido ser parte de Slow Food, movimiento internacional que mezcla el placer por la buena comida con la conciencia por el medioambiente.
Josué se preocupa de sacarle todo el partido posible a su espíritu emprendedor, razón por la cual implementó un servicio de turismo rural en sus dos hectáreas de terreno, donde los visitantes pueden hacer un recorrido los procesos de su labor para culminar con la exhibición y degustación de sus productos.
Todos estos esfuerzos lo llevaron a adjudicarse un viaje de capacitación a Turín, ciudad italiana destacada por su excelencia en la elaboración de quesos de cabra gourmet. “Esta experiencia fue muy grata y enriquecedora. Durante los días que estuve en Italia conocí nuevas técnicas y sabores de queso y los productores locales también supieron de mis productos”.
El impulso amigo
Para Josué, la ayuda de INDAP y del Programa de Zonas Rezagadas ha sido fundamental para el desarrollo de su negocio: “Sin ayuda estatal no habría sido posible concretar mi emprendimiento. He recibido asesorías y diferentes inversiones en infraestructuras, como una quesera que asegura la inocuidad de mis productos”. A estas herramientas se suma la posibilidad de participar en diversas ferias culinarias realizadas en la región, que se han transformado en una vitrina para dar a conocer su incansable trabajo.
Contacto: +56 9 9456 1542