Productoras con tecnologías eficientes de riego recibieron visita de director nacional de INDAP en Coyhaique

Autor: Indap

Nacional Aysén

Visitas a dos agricultoras en las cercanías de Coyhaique, destacadas por su desarrollo con sistemas eficientes para el uso del agua, marcaron la primera jornada del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en su gira por la región de Aysén, en que también se reunió con autoridades locales encabezadas por la Intendenta Margarita Ossa.

Experiencias de riego eficiente, asociatividad y desarrollo rural en la agricultura familiar campesina, que cuentan con el apoyo de distintos instrumentos de INDAP, y que representan temas prioritarios para la institución, conocerá hasta el viernes la autoridad en su recorrido en que lo acompaña el director regional Patricio Urrutia y el equipo de este servicio del Ministerio de Agricultura.

CAPTADOR DE AGUAS LLUVIAS Y RIEGO TECNIFICADO

En la primera de estas visitas saludó a Carolina Soto, productora de lechugas, acelgas, betarragas y pepinos, entre otros, del Área Coyhaique, que mantiene un contrato de venta de sus hortalizas con Unimarc gracias a un convenio de esta cadena con INDAP, y destaca por un sistema de acumulación de aguas lluvias y uno de riego tecnificado en su invernadero y al aire libre.

Imagen eliminada.

“INDAP ha sido fundamental, gracias a ellos tengo mi invernadero, mi salita de procesos y el sistema de riego que es por goteo, así tengo un riego más eficiente y una mayor producción de hortalizas (…) Uno no anda regando a lo loca, como se dice, y ese tiempo que yo usaba antes para regar ahora lo uso para producir más. Es todo beneficio”, comentó la agricultora que también participa en el Programa Mujeres Rurales y en la Asociación de Jóvenes Rurales de Aysén.

Recondo resaltó que con los instrumentos de INDAP Carolina Soto pudo establecer un sistema de abastecimiento de agua a partir de aguas lluvias y así “ha podido entonces disponer de agua, o sea tener seguridad para el riego, pero además ha podido implementar un riego tecnificado, haciendo mucho más eficiente el uso del agua para poder tener estos cultivos”.

Imagen eliminada.

El directivo visitó luego a Inflorsina Sandoval, también del Área Coyhaique, productora de hortalizas que además de contar con un sistema de bombeo por energía fotovoltaica y riego tecnificado de 0,5 hectáreas, utiliza uno de riego presurizado en dos invernaderos y un huerto al aire libre, y además mantiene un sistema de drenaje superficial para incorporar 2 hectáreas para praderas.

“De verdad es muy grato estar aquí en la región de Aysén y poder estar con agricultores como Carolina e Inflorsina que han podido aprovechar su espacio y gracias a su esfuerzo y emprendimiento y con el apoyo de  INDAP pueden aumentar y mejorar los ingresos familiares”, enfatizó.

La gira de director nacional de INDAP, Carlos Recondo, por Aysén continúa este jueves con la visita en Puerto Aysén a la Agrupación de Mujeres Campesinas Emprendedoras “Las Maravillas”, compuesta por 16 socias con amplio desarrollo desde su fundación en 2012, y luego a Romilio Villalobos, ganadero que mejoró sus accesos gracias un proyecto de camino intrapredial.

La agenda considera más tarde reuniones con pequeños ganaderos en el sector La Junta y Lago Verde, entre ellos Loreto Vidal que está innovando con cultivos de frutales, y la mañana del viernes una visita a una productora que cuenta con un servicio de Turismo Rural, también apoyada con programas de INDAP.

INDAP en la región de Aysén cuenta con 6 Agencias de Área y dos oficinas y presta asesoría y fomento a 3.789 usuarios dedicados a la ganadería, la horticultura, el turismo y la artesanía, forestales, frutales y avicultura. Diversos instrumentos y programas de este servicio atienden distintas necesidades de los productores y las agrupaciones campesinas para habilitar y mantener sus sistemas  productivos, formar proyectos asociados y conectarse con los mercados.