PRODUCTORAS REGIONALES DEL PROGRAMA PRODESAL OBTIENEN RESOLUCIÓN SANITARIA PARA COMERCIALIZAR SUS PRODUCTOS

Mermeladas, dulces y conservas podrán ser vendidos por estas cinco productoras que gracias al trabajo mancomunado de los Ministerio de Agricultura y Salud obtuvieron sus resoluciones sanitarias.

Autor: Indap

Aysén

 

Cinco pequeñas productoras campesinas recibieron resolución sanitaria para comercializar sus productos de forma segura, como resultado del trabajo de la Mesa público-privada de Resolución Sanitaria, integrada por las secretarías regionales ministeriales de Agricultura y Salud, INDAP, Municipalidad de Coyhaique y Programa Prodesal.

Se trata de Orfelinda Levicoy, Edita Oyarzo, Julia Ojeda, Ernestina Velásquez y Olga Andrade, quienes recibieron sus resoluciones de manos de los secretarios regionales ministeriales de Salud, Pablo Mardones, y Agricultura, Raúl Rudolhpi, director de INDAP, Carlos Hennicke, y  la representante de la Municipalidad Ana Arau.

La normativa chilena exige que todas las instalaciones de alimentos deban dar cumplimiento al Reglamento Sanitario de los Alimentos, el cual establece las condiciones sanitarias de toda la cadena de producción, con el objetivo de proteger la salud y nutrición de la población y garantizar el suministro de alimentos saludables e inocuos, explicó el seremi de Salud.

“Hemos entregado cinco resoluciones sanitarias que acreditan que las condiciones en las que fabrican estos alimentos no representan un riesgo para la salud de las personas. Es un progreso muy importante, porque va desde tener correctos dispositivo de agua potable y alcantarillados rurales hasta arreglos y estructuras en sus cocinas para fabricar estos alimentos sin riesgo para la salud de las personas”, explicó Pablo Mardones.

Raúl Rudolphi enfatizó que “estas resoluciones constituyen un impulso para las mujeres emprendedoras, que elaboran y entregan productos de calidad e inocuidad salvaguardando la salud de nuestros consumidores, buscando de esta manera mejorar su calidad de vida y la de sus familias por medio de un nuevo ingreso económico”.

Igualmente Rudolphi agregó, “para muchos puede parecer algo menor una resolución sanitaria, pero cuando se vive en el campo y los servicios no existen como en la ciudad, esto cobra relevancia. La resolución permitirá a estas cinco emprendedoras vender sin temores y en cualquier lugar sus mermeladas y conservas, junto con asegurar calidad e inocuidad a los consumidores”.

Por su parte, Edita Muñoz, productora de Mano Negra, indicó que, “esto es de gran utilidad para nosotras, ya que podemos vender a las amigas, vecinos y otros lugares con todas las reglas sanitarias que se solicitan”. Además agregó, “debo dar gracias a la gente de Prodesal y autoridades, que nos dieron una mano y nos apoyaron en todo los trámites”, puntualizó.

Las productoras recibieron asistencia técnica de los equipos Prodesal Norte y Sur, además de financiamiento del Programa de Comercialización y de Desarrollo de Inversiones de INDAP, con el que pudieron adquirir implementos de cocina, implementación de sala de proceso, entre otros, de manera que cuenten con las instalaciones necesarias para la elaboración de mermeladas, dulces, conservas, licores, entre otros.