Productores de Huentelauquén realizan primera venta de papas para raciones escolares de Junaeb
Autor: Indap
Coquimbo
La primera venta de más de 2 mil kilos de papas a la empresa de servicios Merkén, concesionaria de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), realizó en Ovalle la cooperativa agrícola de Huentelauquén, conformada por pequeños productores de la comuna de Canela.
La iniciativa se enmarca en la nueva política de compras públicas de Junaeb, organismo que trabaja en alianza para la adquisición de insumos en la pequeña agricultura y que en el caso de la Región de Coquimbo también cuenta con apoyo de los equipos locales de Zonas Rezagadas y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.
La medida, según explicó el director regional de Junaeb, John Cortes, tiene por objetivo incorporar compras directas a productores locales y mejorar la aceptabilidad de una alimentación saludable por parte de los estudiantes beneficiado, uno de los objetivos de la Campaña contra la Obesidad Estudiantil “Contrapeso”.
“Estamos potenciando, en un encadenamiento positivo, la calidad de la alimentación de nuestros estudiantes y la economía local. Esperamos que muchos otros proveedores locales puedan sumarse a esta iniciativa, que pretende estimular la economía de la región y en especial de los pequeños y medianos agricultores”, comentó Cortés.
Leonel Álvarez, gerente de la Cooperativa de Huentelauquén, agregó que “en la agricultura muchas veces existe producción, pero no hay donde vender. Hoy podremos producir tranquilos y entregar rápido, que es la tranquilidad que nos da Junaeb con esta nueva política”.
Por su parte, Josefina Delgado, encargada de compras de la empresa Merkén, afirmó que “estamos súper contentos, porque no tan solo apoyamos los productos locales, sino que también hacemos un negocio directo, sin intermediarios, y los niños de acá pueden comer y disfrutar de productos de su zona”.
En la provincia del Limarí serán más de 22 mil los estudiantes beneficiados con este tipo de compra local, quienes podrán saborear estas papas u otras hortalizas en las raciones que a diario entrega Junaeb en los establecimientos educacionales.
“Este tipo de iniciativas son parte del compromiso de nuestra institución, de incorporar a pequeños agricultores en distintos focos de mercado. El trabajo conjunto que tenemos con Junaeb nos permite ofrecer a nuestros usuarios un mercado concreto, seguro y certero, en donde puedan comercializar en forma directa productos tan básicos como las hortalizas y tan complejos como los procesados”, comentó Diego Peralta, director de INDAP Coquimbo.
Cristian Herrera, coordinador regional del Programa de Zonas Rezagadas, destacó que “la idea de la Presidenta Bachelet es que la ganancia de este programa de Compras Locales y Zonas Rezagadas vaya al pequeño productor. Estamos contentos con este inicio y esperamos se vaya consolidando para que tengamos muchos productores de Zonas Rezagadas que puedan comercializar con los proveedores de Junaeb”.
En la misma línea, Cristian Osorio, gerente regional de la Corporación de Desarrollo Productivo, agregó que “hoy día gran parte del abastecimiento de las 180 mil raciones que entrega diariamente Junaeb en la región es con insumos de la zona central, siendo que nuestra región produce una gran variedad de hortalizas. Por eso estamos potenciando a los pequeños productores, para que tengan una cadena de comercialización mensual”.