Productores de INDAP participan en rueda de negocios del Programa de Alimentación Escolar

Autor: Indap

Nacional

Veintiún agricultores pertenecientes al Programa de Compras Públicas de INDAP participaron, en representación de ocho empresas asociativas campesinas (EAC) y cuatro unidades productivas individuales de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Biobío, en la Tercera Rueda de Negocios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), iniciativa que es parte del Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb, Contrapeso, y Elige Vivir Sano.

La actividad, organizada por Junaeb, se enmarcó en el trabajo que se viene realizando con INDAP para incorporar frutas y verduras frescas a las raciones escolares y también fue el punto de partida de una alianza con Corfo para introducir más productos de mar en la alimentación de los 1.818.000 alumnos que atiende el PAE en 13.257 establecimientos de todo el país.

La actual política de compras locales de Junaeb establece que, del gasto en insumos alimenticios que realizan las concesionarias, una cuota mínima debe provenir de productores locales (15%) o de Zonas Rezagadas (10%), y que cuando se trate de insumos agropecuarios deberán corresponder a productores de la Agricultura Familiar Campesina, calificados como tales por INDAP.

Esta medida es oficial en nueve regiones y exigible en cinco: Atacama, O’Higgins, Metropolitana, Biobío y Aysén. El sistema debiera estar en régimen a inicios de 2020 en todo el país y se estima que el potencial de compras locales bordeará los MM$ 30.000.

Imagen eliminada.

El Programa de Compras Públicas de INDAP apoya desde 2016 a los pequeños agricultores, a través de sus distintos instrumentos, para que se conviertan en proveedores estables y calificados de las concesionarias de Junaeb, con miras a que luego puedan abastecer a otras instituciones como las Fuerzas Armadas, municipios, etc. Hasta ahora las compras se han centrado en hortalizas, papas y fruta fresca, y se espera sumar arroz, porotos, quínoa y miel.

En la apertura de esta Tercera Rueda de Negocios del PAE estuvieron presentes autoridades de la Junaeb, Corfo, Elige Vivir Sano, Nutrechile, la FAO e INDAP, que a través de Juan Andrés Lamarca destacó el gran impacto que esta política de compras a productores locales está teniendo en la Agricultura Familiar Campesina, contribuyendo al desarrollo sostenible de los territorios.

Entre los participantes del encuentro, que reunió a más de 130 proveedores de distintos rubros, estuvo la agrupación Agricultores de Tomé Alto, integrada por nueve pequeños productores que están entregando 1.500 kilos semanales de tomates de invernadero a la concesionaria Merkén, que abastece a la Provincia del Limarí, en la Región de Coquimbo. Jorge Galindo, comentó que “la experiencia ha sido muy beneficiosa, ya que una limitante de nuestra actividad siempre ha sido la comercialización, lo que ha cambiado a través de este programa”.

Imagen eliminada.

“Hoy estamos entregando una parte de nuestra producción a Merkén y hacerlo de manera formal, en cajones nuevos y directamente en las bodegas de la empresa, es una experiencia nueva, ya que allá nosotros solemos vender a muchos intermediarios que trabajan con bastante informalidad. Nuestros planes ahora son entregar otros productos para diversificar la entrega, ya que también producimos pimentones, pepinos de ensalada, zapallos italianos y paltas que esperamos incorporar al programa”, dijo el agricultor.

Otro aspecto que destacó fue la mejora en los ingresos de los integrantes de la agrupación. “Hoy tenemos un negocio estable, pero debemos seguir creciendo, agrandar invernaderos,  incorporar a nuevos socios y buscar nuevos mercados para nuestros productos. Para eso sirven estas ruedas de negocios”, concluyó Galindo.