Productores de la comuna de La Estrella recibieron Incentivos de Fortalecimiento Productivo
Autor: Indap
O'Higgins
Sin duda, es difícil vivir y ser pequeño agricultor en el secano costero de la Región de O’Higgins. La falta de agua y la mala calidad de los suelos requieren de perseverancia y esfuerzo, pero también del apoyo de organismos como INDAP, del Ministerio de Agricultura, que esta semana entregó bonos de Incentivo de Fortalecimiento Productivo a 42 pequeños productores de la comuna de La Estrella, lo que significó una inversión superior a 34 millones de pesos.
Los beneficiados destinarán los recursos a cofinanciar inversiones en sus emprendimientos. Paola Matus señaló que gracias al aporte que recibió podrá iniciar su actividad como apicultora, en tanto que Samuel Marambio invertirá el dinero en construir corrales para sus ovejas. Ermelina Hidalgo también construirá corrales, Victoria Lorca plantará frutillas y Ana Martínez construirá un galpón para guardar forraje para sus animales.
Tras cada uno de los 42 pequeños productores hay una historia de esfuerzo y de amor por la tierra.
Histórica inversión regional
La ceremonia de entrega de bonos se realizó en el auditorio del municipio de La Estrella y contó con la asistencia del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional (S) de INDAP, Manuel Díaz; el alcalde de la comuna, Gastón Fernández; concejales y los beneficiados.
En su intervención, el alcalde Fernández indicó que es difícil vivir y permanecer en el secano costero “porque es complejo si no tenemos asesoría técnica e incentivos del Estado, si no contamos con el apoyo de INDAP y Prodesal para poder darle mayor valor agregado a los cultivos y mejorar nuestra producción”.
Afirmó que “La Estrella es una de las comunas más erosionadas del país y la calidad de suelo es mala”, por lo que es necesario aportar nutrientes a los campos y aplicar nuevas técnicas. En ese ámbito, INDAP está impulsando algunas iniciativas y tiene un convenio de colaboración con la empresa Agrosuper, la que aporta bioestabilizado a 39 pequeños productores del secano costero para mejorar sus siembras de avena.
En tanto, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, señaló que “el Presidente Piñera fue muy claro: nos dijo que debemos trabajar con todos los agricultores, pero nuestro principal esfuerzo está dirigido a los pequeños productores, sobre todo de comunas alejadas como La Estrella”.
Respecto de las iniciativas que está impulsando el Ministerio de Agricultura en la región, Arriagada destacó que se hará una inversión de aproximadamente 7 mil millones de pesos en 4 años para financiar proyectos relacionados con la problemática del cambio climático. “De aquí a fin de año, a través de ese programa vamos a disponer de diversas maquinarias para realizar labores agrícolas”.
Agregó que se está trabajando en un gran programa regional de agricultura, “en que queremos hacer una inversión histórica, en la que nuestro secano costero tendrá preponderancia”. Resaltó que se ha planteado la meta de buscar agua en la zona del secano usando tecnologías modernas.
Por su parte, el director (S) de INDAP O’Higgins, Manuel Díaz, subrayó que “seguiremos trabajando para apoyar y dar mayor impulso a la Agricultura Familiar Campesina. Es necesario seguir avanzando en promover la asociatividad de los pequeños productores y apoyarlos para que puedan comercializar sus productos”.
Este jueves se hará entrega de bonos de Incentivo de Fortalecimiento Productivo a 78 agricultores de Pichilemu y a 87 de Marchigüe.