Productores del Prodesal Punta Arenas reciben insumos para iniciar temporada agrícola

Autor: Indap

Magallanes

El aporte de 100 mil pesos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) en insumos agrícolas (semillas, abono y nutrientes) llegó justo cuando la agricultora de Punta Arenas María Hueicha (65) comenzaba a preparar la tierra para la siembra en su parcela del sector Loteo Vrsalovic. Hace cuatro años que es usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y este año espera aumentar su cosecha de lechugas, perejil, cilantro, arvejas, habas y repollo.

“Estas semilla de cilantro que recibí están muy buenas, igual que las lechugas, y me alcanzan para toda la temporada. Creo que este año la cosecha va a estar muy buena gracias a este apoyo que siempre sirve y nos ayuda a empezar un nuevo año agrícola. Espero estar sembrando pasado el 18 de septiembre”, contó la productora.

Otro caso es el de Marta Cárcamo (75), quien produce gran parte de los alimentos que consume, pero también tiene para la venta. Este año partió en forma adelantada y ya tiene siembras de habas y arvejas en su parcela ubicada en el sector Prolongación Manuel Aguilar.

En total son 25 las familias de Punta Arenas beneficiadas con recursos del FAI. Este incentivo, de 100 mil pesos por persona, está destinado a financiar la compra de semillas, fertilizantes, cintas de riego, entre otros insumos para la producción agrícola. Todos forman parte del Prodesal, programa que se realiza en conjunto con el municipio.

Imagen eliminada.

“Estamos entregando el primer apoyo económico para dar inicio a la temporada agrícola. Son recursos que ayudarán a nuestros agricultores para comprar semillas, nutrientes, palas, gualatos, carretillas”, explicó Petar Bradasic, director regional de INDAP.

Precisó que el FAI es un aporte que se suma a otros mayores que otorga INDAP, como la compra de invernaderos, maquinaria, construcción de pozos y entrega de tractores. “Creemos que en octubre deberíamos contar con algunos productos frescos en el mercado y estamos confiados en que será una buena temporada por la infraestructura entregada el último tiempo”, indicó.

Bradasic dijo que el apoyo económico del GORE ha sido fundamental. “Por distancia y clima los costos de la agricultura local son más elevados que en el resto del país y para contar con productos de calidad, inocuos y con el sabor sano de la Patagonia se hace un deber apoyar a los pequeños agricultores, porque difícilmente podrían realizar las costosas inversiones que significa producir en estas tierras”, afirmó.

Una de las principales ventajas de la producción local de hortalizas la constituye su calidad fitosanitaria, terneza y frescura; sin embargo, los costos son elevados, debido a diversos factores como clima y lejanía de centros proveedores de insumos. De ahí que el apoyo del INDAP sea fundamental para que la comunidad acceda a una dieta saludable con productos de óptima calidad.