Productores lecheros de Los Lagos mejoran su gestión con la asesoría especializada de INDAP

Autor: Indap

Los Lagos

Más de 60 pequeños agricultores de las comunas de Osorno, Purranque, Los Muermos y Ancud, principalmente productores lecheros, han podido mejorar sus resultados económicos gracias al Programa de Gestión Empresarial de INDAP, que les ha entregado herramientas para tomar mejores decisiones en sus predios.

El programa brinda una metodología que permite registrar y analizar información estandarizada como herramienta de gestión, desarrollando e instalando habilidades empresariales. Así también, mejora la conducción de negocios, a través de información productiva y financiera comparable que permita replicar los factores de éxito a través de la toma de buenas decisiones.

El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, valoró los talleres de asesoría, que son realizados por la Consultora G2000 sobre la base de los requerimientos de los propios productores lecheros y ganaderos. “Es importante conocer los estados financieros de los emprendimientos, así como la evaluación económica de las actividades que se realizan. Uno de los lineamientos del gobierno del Presidente Piñera es promover emprendimientos asociativos que permitan desarrollar negocios competitivos, y estas asesorías van en esa línea”, afirmó.

Añadió que la institución está fomentando el cooperativismo moderno con una visión estratégica, con profesionales que acompañan las actividades económicas con una mirada integral. “Hoy no es fácil el negocio lechero y la mayoría de los productores exitosos utilizan esta herramienta que les permite mejorar sus indicadores económicos. Frente al dinamismo del sector, con márgenes cada vez menores y mayores exigencias, se requiere apoyo de esta índole”, expresó.

Imagen eliminada.

Resultados esperados

El servicio que presta la Consultoras G200 a más de 60 agricultores está orientado a fortalecer sus capacidades de gestión en las distintas áreas de la empresa, como capacitaciones, proyectos y orientación de inversiones, y también se abordan temas como energías renovables y el empleo de elementos no contaminantes en el proceso productivo, como fertilizante orgánico nitrogenado para praderas, papas y maíz forrajero, entre otros.

Cecilia Athens, encargada de la consultora, destacó que antes de esta asesoría, que lleva casi ocho meses, los productores no contaban con una metodología clara para llevar registros, como costos de la leche o carne, y tomaban decisiones de compra, por ejemplo de fertilizantes, concentrados o maquinarias, basados principalmente en la intuición y no en un análisis objetivo.

“La primera tarea para todos los productores fue determinar el costo de producir un litro de leche, lo que no estaba claro en un principio. Para eso les entregamos pautas de pago impresas para que revisaran en conjunto con un profesional técnico cuáles eran los ítems de pago y pudieran simular así el monto mensual a recibir en caso de realizar las mejoras asociadas a las pautas. A eso se suma la revisión del registro de buenas prácticas ganaderas, mejoras en los controles de ingreso y egreso, información sobre recursos en entidades públicas y presupuestos”, contó Athens.

Luis Olivares, miembro de la Cooperativa de Productores Agroecológicos de Chiloé, expositor de los talleres, destacó la posibilidad de que los agricultores pudieran consultar sus dudas y plantear sus requerimientos a las autoridades de INDAP y a los consultores a cargo de la asesoría. “La idea es mejorar lo que se está haciendo con un diálogo permanente. Eso implica retomar la confianza en el trabajo conjunto, donde el punto focal son los socios pero también las familias, para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del trabajo. En este sentido, el trabajo asociativo es un buen camino y es lo que hemos querido promover en los talleres”, afirmó.