Productores maulinos inauguraron Mercado en el centro comercial TUE Espacio Vivo de Talca

Autor: Indap

Maule

Con un nuevo espacio de comercialización cuentan desde esta semana ocho pequeños horticultores, artesanos en madera y lana de oveja, apicultores y productores de alimentos procesados y frutos secos de la Región del Maule, integrantes de la organización campesina ArteAgro, gracias a la inauguración de un Mercado Campesino en el centro comercial TUE Espacio Vivo de Talca.

La iniciativa, según el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, es parte de la estrategia impulsada por la institución para generar mayores y mejores espacios de comercialización para la Agricultura Familiar. “Con estos mercados queremos fortalecer la venta directa del productor al consumidor, evitando los intermediarios, así como la oferta de productos locales, auténticos, saludables y elaborados por manos campesinos”, indicó.

Los productores beneficiados, que pertenecen a las comunas de Longaví, Licantén, San Clemente, Cauquenes, Pencahue, Romeral y Pelluhue contarán con un espacio de ventas que estará abierto al público cada 15 días los viernes, sábados y domingos.

El proyecto nació por la necesidad que manifestaron los propios productores de contar con espacios permanentes de ventas. De este modo se integraron al Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, que les permitió contar con asesoría técnica de la Universidad Católica del Maule y crear así una plataforma de negocio basada en el modelo de mercado campesino urbano. Además postularon a recursos del Programa de Inversiones para adquirir la infraestructura móvil e imagen corporativa.

Elizabeth Hernández, presidenta de ArteAgro, expresó su alegría e ilusión de este nuevo mercado les brinde buenas alternativas de comercialización. “Es un sueño felizmente cumplido y una gran iniciativa, porque somos productores directos, vendemos sin intermediarios y podemos atender directamente a nuestros compradores”.

El seremi de Agricultura, Óscar Vega, llamó a la comunidad maulina a conocer y preferir los productos campesinos, “que no solo recogen tradiciones, sino que son producidos con estándares de alta calidad, sin perder el sello artesanal y tradicional que los caracteriza”.

El Mercado Campesino contó también con el respaldo de TUE Espacio Vivo, que ha confiado en la calidad y variedad de los productos y brindó un lugar privilegiado dentro de sus dependencias para albergar esta iniciativa. Carmen Verdugo, gerente del centro comercial, dijo que desde su génesis este recinto fue pensado como un lugar para dar cabida a las creaciones y producciones locales de todo tipo.

Este Mercado Campesino se suma a otro que comenzó que funcionar un fin de semana al mes en el Mall de Curicó y al Mercadito Campesino de Maule que ya entera dos años de vida.